Un país que hoy se llama «Fosa clandestina y crímenes de Estado»

Me dueles tanto mi perla mexicana 

Desaparición de estudiantes normalistas en Iguala Guerrero , ojalá que esto nos haga despertar . Crímenes de estado cometidos en un país donde la tortura, la represión, la muerte y las desapariciones se han convertido y han regresado para ser el pan nuestro de cada día, 

No mas asesinatos ! 

Clamo por un país donde todos tengamos igualdad en oportunidades !  

Nuestro México no puede seguir caminando sobre huesos, sangre y fosas.  Los buenos somos mas y tenemos una causa en común : 

El amor a nuestra tierra  

Y tenemos que hacer algo! 

tenemos que levantarnos !  

Esta masacre nos hace culpables y cómplices a todos si seguimos indiferentes, por que no basta salir a la calle y manifestarnos, tenemos que hacer nuestro trabajo, lo que a cada uno corresponde.

Cual es esa tarea?  :  

Educar bajo principios humanos y menos materiales a nuestros hijos, arrebatárselos a esa niñera magica que ha educado a varias generaciones y que las ha hecho falsas, materiales, enajenadas y consumistas esa nana tiene por nombre TELEVISION esa que ha hecho que ya no nos sorprenda la sangre derramada y la injusticia. 

Que nuestra música y nuestra cultura nos avergüence! 

La educación libera y solo así lograremos que la información deje de sear manipulada para beneficiar a un pequeño grupo, aleja a tus hijos de la nana magica pues allí sólo nos ofrecen gobernantes corruptos, mafiosos y deshonestos igual que si vendieran unos tenis de marca, una prenda de vestir o cualquier comida chatarra … Gobernantes que lucen perfectos pues ya maquillados por dentro y por fuera serán los títeres de quienes desean seguir poniendo el pie en el cuello a nuestro país. 

Dejemos de ser consumistas compulsivos, cambiemos y hagamos un consumo inteligente, un consumo de cultura, de almentos saludables y producidos por nuestra tierra. Seamos  consumistas de ideas y de ideales. 

 Por favor la próxima vez que votes no compres una imagen bonita, investiga, sea cual sea el color de su camiseta, quien es ? Cuestiona y da un voto inteligente…no solo votes «por que esta guapo» .

Corrijamos el rumbo ! 

Nuestra causa es común, dejemos un país libre y en paz. Salgamos de la esclavitud en la que nos tienen que es la peor para cualquier ser humano; la esclavitud del miedo y del silencio. 

Estamos viviendo en un país que sembraba maíz y que hoy con tristeza solo siembra cuerpos!

 Que cosecharemos mañana ? 

Aun no estamos todos, nos faltan 43, en nuestras manos esta que este numero no crezca pues si lo permitimos mañana puede estar sumándose a esa lista cualquiera de nuestros hermanos, hijos, amigos o tu o yo .  

Esta rosa mexicana le

canta a un México libre y vivo ! 

 

Yo soy la negra del Son

 

Yo soy la Negra del Son…

Sí, la del «Son de la Negra»!

La que a todos les dice si…

Pero no les dice cuando. 

Yo, soy la Rosa Mexicana, 

la que hace !sonar al mariachi y bailar al rebozo!

Yo soy Rosy Arango, la que no canta mal las rancheras…

Que viva la música mexicana !  

Gracias por

dejarme cantarte y por darte tiempo de leerme . 

Mia

Mía.

Me gustas, tristeza, porque no me tienes miedo, porque me miras a los ojos y los vuelves de cristal.  

Me gustas porque me llenas, me acompañas, me rompes, me desgarras, me arrullas y no te vas.

Me gustas tristeza porque eres calma, porque cuando los demás se van, tú bailas.

Me gusta tu melancolia, tu dolor, tu fragilidad, tu sonrisa.

Me gustan tus ojos que nunca se secan, me gustan tus brillos, me gusta que te me cueles entre las manos y en los recuerdos.

Me gustas tristeza porque eres fría, porque dices la verdad.

Me gustas tristeza, porque eres mía.

«Sólo para adoloridos» «Canciones para corazones rotos» … o algo así.

¡Ay José Alfredo! ¿Quién fuera tu Paloma querida?…

 En estos momentos creo que podría sobrevivir solamente con tequila, café y unos labios…esos labios que me llevaron a conocer el cielo y que sin piedad, con mentiras y traiciones también me mandaron al mismo infierno.

¡Así es señores! Me urge una transfusión de tequila, pulque,mezcal, charanda o sotol; acompañada de un buen mariachi que me entone unas canciones pa’que me curen de este mal de amores.

 

¡Ay Tomás Méndez! ¡Ya me canso de llorar y no amanece!…

Llevo tres horas escuchando la misma letra, la misma melodía… la misma canción y aún no me he cansado. Tres días sin verte mi bien, tres días llorando tu amor, tres días que miro el amanecer.

Y así, pasa el tiempo y ya no se si han sido tres días, tres meses o tres años, esperando a que regreses y tampoco me he cansado. Surge todos los días la duda de: ¿Dónde, dónde estás? ¿Con  me engañas? ¿Dónde, dónde estás? ¿Qué estás haciendo?

Con estas preguntas, con estas dudas, es como el amor nos pone de petate, ¡Así, en el merito suelo, caray!

¿A poco no les ha pasado, que cuando andan»arrastrando la cobija», el sarape o el rebozo, se sienten tan heridos, que todas las canciones que escuchan les quedan como anillo al dedo? ¿O que al escuchar la radio, los locutores, hablan de casos igualitos a los nuestros? ¡sí, muchos de esos que sufren por algún amor que pagan mal! como dice José Alfredo.

Hoy me di cuenta que el recuerdo no se desgasta con el uso, aquí aplica lo que me decía mi abuela, «Es jabón de olor que no se gasta». Hoy
desperté y después de soñar contigo, ¡Sí, contigo! ¡No te hagas! Tuve la firme convicción de no recordarte, de no pensar en ti…de olvidarte. Entonces comencé mi día, abrí los ojos y cerré el corazón para no llorar… Pero este es un día, de esos, en que el corazón anda herido y sucedió lo contrario, tu recuerdo se volvió permanente, tal como pasa con una mancha de mole en un mantel. Primero me serví un jarrito de café de la olla ¡con muuucha canela! Nunca me falta mi #negritocaliente, que por cierto, es con el único que lo engaño en las mañanas, mmm… bueno, también en las tardes y en las noches ¡Pa’que les miento! Luego prendí mi iPod y entonces… ¡Intento fallido! pues me encontré con una canción, que no sé cuando escribí, tal vez desde otro cuerpo, con otra mente o siendo otra persona que no soy; quizá siendo José Alfredo, Cuco Sánchez o José Angel Ferrusquilla, una  canción que habla de ti y de mí… Sabes mejor que nadie que me fallaste, que lo que prometiste se te olvido… Ahora sí que como dicen en mi pueblo: «No es chile, pero como arde» Posiblemente sea uno de esos días que todo nos llega o tal vez esto es un complooooo. Pareciera que últimamente es el amor que hace «bullyng»… ¡Va! ¡Que bullyng ni que ocho cuartos! Es que andamos despechados, dolidos y abandonados!
Pero les decía:
Ha pasado el tiempo y lo sigo esperando, lo pienso, lo siento y hasta lo huelo. Escucho una canción que hace pedazos mi corazón, como si fuera una frágil piñata de barro. Ya no quiero llorar más y me muerdo los labios, pero recuerdo cuando él lo hacía por mí, entonces vuelve a comenzar mi batalla con: Este corazón que aún te adora se está muriendo tarde con tarde, como se muere la luz del día… 

Batalla interminable que lleva su nombre, lo odio porque me enseño que la persona que amo existe, lo odio porque no se quedó, lo odio porque se marchó sin siquiera decir adiós. 
¿A poco no han sentido que se odia y ama a la vez? ¿A poco no han sentido que algo les apachurra el pecho, que se les va el resuello y que los ojos tienen una gotera?… ¡En fin! A falta de su presencia, seguiré escuchando la misma letra, la misma melodía, la misma voz. Sólo quería que aquel que se fue lo supiera. Y aunque yo no escribí la letra de esa canción que habla de nosotros dos, también se la dedicaré… La diferencia entre tú y yo, tal vez sería corazón,  que yo en tu lugar si te amaría!

Que bonito es mi México con sus corazones intensos, canciones, compositores, mariachi, tequila y mezcal, ideal  pa’curar el mal de amores; que bonito es haber nacido en esta tierra de maíz, dónde todo lo vivimos cantando y llorando…¡Aaaay, aaaay, ay ay! ¡Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones!

 

Aquí, en mi país, nuestros días tiene un fondo musical, colorido y festivo. Nuestra vida está plasmada en un cancionero que jamás se termina de escribir y mucho menos de cantar. Le cantamos a la vida, a la muerte, a la alegría, al amor y con harto sentimiento, al desamor.
Todo esto y más somos como mexicanos… Y bien ha llegado el momento de dejarlos, porque el Tenampa me espera, porque mi mariachi ya suena y mi corazón… Mi corazón ya se lo llevaron, pues acá por mi barrio hasta estos los compra aquel que pregona:

«Se compran colchones,tambores, refrigeradores,estufas, lavadoras, microondas y corazones rotos y viejos que vendaaaa»

 

 

LA LEYENDA DE LA CHINA POBLANA

Se dice que la China Poblana fue una princesa oriental que al ser robada por los piratas que navegan cerca de su reino, al encontrarla a ella y a su hermano, que en ese momento eran dos niños jugando en la bahía, decidieron raptarla para llevarla consigo y venderla como esclava en las costas del puerto de Acapulco. Supuestamente, esta mujer de nombre Mirrah al ser bautizada en el barco pirata se convirtió en Catarina de San Juan, a quien una familia de alto estatus económico en Puebla decidió comprar en Acapulco a través de un sirviente que la trajo a radicar a la ciudad Angélica.

Tal fue la nostalgia que Catarina de San Juan sentía por su patria, que al crecer decidió comprar telas de diversos colores y adornarlas con chaquiras, canutillos y lentejuelas a la usanza oriental, creando una simbiosis entre lo mexicano y lo árabe que se convirtió en el traje típico del Estado, el traje de China Poblana.

Sin embargo, la vida de esta mujer se ha reducido a la vestimenta tradicional, dejando de lado todos lo aportes que dio a la ciudad, ya que se le conoció como una visionaria del periodo colonial que al parecer, padeció de esquizofrenia, la cual se vio reflejada en las visiones que esta mujer tuvo y que le generaban un medio de escape de la realidad.

Así, al considerársele casi una santa del siglo XVII Catarina de San Juan vistió durante toda su vida de una forma honrada, es decir, casi monacal con mangas hasta los puños y vestidos que no dejaban ver ni la punta del zapato; aspectos que se entretejieron con su forma de hacer el bien mediante el desarrollo puntual de una vida cristiana, apegada a la religión en donde no había cabida para el lujo y las excentricidades, como sería una tela de colores llamativos o el uso de lentejuelas.

 

Yo portó un traje estilizado evocando la tradición y representa a una nueva generación que ama a esta perla mexicana .