La Sandunga

Colectivo Vivir Hasta Despedirnos

¡Ay, Sandunga! ¡Sandunga, mamá por Dios!

Sandunga no seas ingrata, mamá de mi corazón.

La Sandunga es una canción tradicional mexicana, originaria de la región del Istmo de Tehuantepec, una de las ocho regiones que forman el estado de Oaxaca.

Sin duda, se ha convertido en un tema representativo de México que inspira nostalgia y orgullo por sus raíces. Ha sido cantada y ejecutada por muchos intérpretes y bandas típicas, alrededor del mundo, llevando sentimiento y amor a través del tiempo y la distancia.

En esta ocasión, mi interpretación, estuvo vestida por una producción cuidadosa a cargo del Colectivo Vivir Hasta Despedirnos, integrado por un grupo de jóvenes oaxaqueños que conjuntan sus talentos para enaltecer su cultura en trabajo colaborativo.

Tanto en el video como en la sesión fotográfica, se retomaron elementos de las tradiciones del Día de Muertos en México, las cuales, desde su origen prehispánico, rinden homenaje a la muerte a través de ofrendas llenas de simbolismo y de amor por los que ya no están. Para nosotros, los mexicanos es una fecha importante que celebramos con sabores, aromas, colores, y por supuesto, con música.

Esperamos que este trabajo sea del agrado de todos.

 

CRÉDITOS

Colectivo Vivir Hasta

Despedirnos

Daniel González

Dirección y Producción General

Sebastián Ramos Vicente

Video, Producción y Dirección

Rosy Arango

Participación estelar

Melanie Flores

Modelo

Carlos Villalobos

Fotografía

Karina López

Vestuario

Oroarte De Oaxaca

Joyería

Florería Natura

Flores y utilería

Daniel González Noel Suastegui

Tocados

Noel Suastegui

Asistencia

DAC UABJO

Locación

Mezcal Revelador

Whiskey Oaxaqueño Origen 35

Canción La Sandunga, por Rosy Arango

Calaveritas Literarias 2023

Gracias a quienes participaron y enviaron sus calaveritas literarias, todas son muy bellas. Recuerden que es muy importante conservar nuestras tradiciones. Nos vemos el próximo año.

A mí Rosy la parka la estaba escuchando,

con tanta atención que se le estaba olvidando que a Carlos se quería llevar,

cuál fue su sorpresa que con esa canción,

cambio su decisión a Aranza la corretió, y nada menos que se cayó,

pronto la jaló pero Caballero la rescató, a todos juntos se los llevó.

Pues su canción la impactó y al cielo se los llevó.

 Con Cariño Rosy, Mary Ambriz.

 

Anoche te vi pasear por el camposanto

Ibas toda de blanco

Y no pude contener el llanto

Cuando recordé que antes de morir no me dejaste,

la contraseña del banco.

Anoche te vi tomando mezcalitos,

Y pensar que conmigo no tomabas alcohol,

Tuve que morirme y al rayo del sol,

Para darme cuenta del tamaño de mis cuernitos.

Se acerca el día de los muertos

y me daré una vuelta por el cementerio,

para poner unos lindos cercos,

No sea cosa que mi suegra eso de morirse,

no se lo haya tomado en serio.

Rubén Darío Callejas, Argentina.

 

Estaba la Parca Sentada, sentadita ella esperaba,

mientras Rosy Arango con su voz un concierto ella nos daba.

Al terminar el concierto le dijo a la Rosa Mexicana,

aquí estaba sentada esperando tu llamada.

¿Rosy que tiene tu voz que a todo el público encanta?

Canta unas de José Alfredo, que te salen con toda el alma.

Así la Parca se regresó sin lograr su cometido.

Y la Rosa Mexicana sigue cantando a su público querido.

Horacio Castro Sánchez.

 

La muerte busca un rebozo

una rosa y un bel canto

algo alegre y guapachoso

pa’ olvidar el camposanto

Del mariachi es la monarca

y la busca presurosa

y no parará la parca

hasta encontrar esa rosa

A Noche, Boleros y Son

va la pálida enlutada

y va diciendo en su canción

-la vida no vale nada

No la encuentra más se aferra

y toma otro camino

Los Colores de mi Tierra

es ahora su destino

-La suerte conmigo no anda

dice la flaca al llegar

-Al “Pelao” y Los Miranda

solo me pude llevar

-Es su ángel y carisma

que me llena de alborozo

ya no quiero ser la misma

la del llanto y el sollozo

-Con Rosita solo quiero

cantar a Lara y Alfredo

a Juanga, Fuentes y Monge

a Guízar y Manzanero

Con la alegría del mariachi

quiero tenerla muy cerca

con mezcal y con “tepachi”

decirle que soy muy terca

Conmigo tiene que irse

o que haga lo que más quiero

que nunca deje morirse

ni el bolero ni el ranchero

En A Ritmo de Bohemia

Fue a buscarla con esmero

y diciendo que era abstemia

cargó con un Caballero

Cuevas, Aranza y Roca

alejarse la miraron

Gerardo dijo ¡que poca!

hasta el nombre me cambiaron

Dr. Alejandro Sotomayor Gallardo


Se escuchó un lamento extraño

al final del callejón, camine pa’ ver quién era con espanto y precaución.

Imaginé a una persona que se encontraba en peligro por alguna situación.

¡Santa Virgen de Guadalupe patrona de los mexicanos!

Cuando me iba acercando al lugar casi me muero de espanto.

Una mujer de negro vestido era la que gritaba,

y con su pesar invadía a todo aquel que la escuchaba.

¡Por mi madre Santa! Pensé que era la llorona,

ya que por estas calles decían,

que era por donde pasaba.

Cuál fue mi sorpresa cuando le pregunté si ¿necesitaba ayuda?

Y cuando ella alzó la cara ¡ay Dios mío! Era la misma huesuda.

“Yo no necesito tu ayuda ¿tú que me puedes ofrecer?

Al contrario déjame sola y vete a hacer otro menester”.

“No es justa la tarea que él creador

me ha asignado, yo, que tanto quiero

lo que a ustedes les ha dado”.

“Por ustedes claro está que me la vivo lamentando,

por no tener la vida que,

yo siempre he anhelado”.

“Mi labor es injusta y a mi todos me maldicen,

me llaman “cabrona por llevarme a sus seres queridos”

y muchas más cosas me dicen”.

“Es por eso que estoy llorando

porque ya estoy agotada,

desde el principio de los tiempos

es que yo fui la encomendada”.

“Y es qué hay solo una cosa que me puede liberar

y es que alguien acepté de una vez por todas tomar este lugar,

pero desde que se creó el mundo

nadie me quiso remplazar”.

“Yo quiero vivir, quiero abrir los ojos

por las mañanas, alimentar mi

cuerpo mortal, respirar y también la opción de descansar”.

Ella se levantó y siguió su camino,

Yo la vi alejarse con gran pesar en su andar

y no me juzguen tampoco por no ofrecerme a tomar su lugar.

Desde ese día aprendí a valorar mi vida

a cuidar mi cuerpo, en pocas palabras me aprendí a querer.

Porque hay seres en el campo santo que vida es lo que anhelan tener.

Jesús Archundia

 

De noche venía la parca por Rosy Arango,

pero cuando la oyó cantar dijo: ¡Mejor me voy y aquí la dejo,

si no me arrancan hueso por hueso!

Susana Madrid

 

Estaba la pelona allí toda alegre, jacarandosa, pero como es muy vanidosa se estaba arreglando toda coqueta para la ocasión, ya que iría de visita con los terrenales escuchando La Guapachosa de Roxana Río, diciendo “¡Qué manjares exquisitos iré a degustar, un chocolate oaxaqueño, tlayuda, panchito de tema, mole negro, manchamanteles, camote en dulce, calabaza en racha, pan de muerto con anís, de solo pensar ya hasta me indigesté, pero amo ir allá con esos mortales que ponen música de Juan Gabriel, Vicente Fernández, Chava Flores, Cuco Sánchez, Armando Manzanero, aunque los tengo aquí conmigo escuchándolos cantar Por tu maldito amor, El principio, Adoro, La Chilindrina, pero es tan bello ver flores, mucha luz con veladoras, mas aparte la tragazón puritita fiesta espero nunca me olviden.

Laura Romero

 

Estaba la Parca Sentada, sentadita ella esperaba,

mientras Rosy Arango con su voz un concierto ella nos daba.

Al terminar el concierto le dijo a la Rosa Mexicana,

aquí estaba sentada esperando tu llamada.

¿Rosy que tiene tu voz que a todo el público encanta?

Canta unas de José Alfredo, que te salen con toda el alma.

Así la Parca se regresó sin lograr su cometido.

Y la Rosa Mexicana sigue cantando a su público querido.

Horacio Castro Sánchez

 

En una tarde muy nublada estaba Rosy sentada,

cuando llegó la huesuda y le dijo: “hola solo vengo de pasada”,

pensaba en una linda rosa y vine por ti de volada,

no me importa si ya no le haces a la cantada,

esta noche el público se queda sin velada.

Al panteón te llevaré con tu hermoso vestido,

haber si tu Juan no te écha al olvido,

pero llegó tu hora y no te salvará ni cupido,

pues el cielo está en busca de un concierto colorido,

triste se quedó la gente sin su Rosa Mexicana,

pues ya no tienen quien suba fotos de la linda mañana,

todo a través de su bella ventana,

ni modo Rosy hubieras sido una bella anciana.

Con cariño Anaid Sayuri Espadin Silva

En memoria de grandes cantantes

 

En el panteón se oye un gran festín

Pues entre Alfredo y Agustín

Los muertos lloran y cantan

Mientras los vivos se espantan.

A lo lejos se oye un grito ranchero

Muy mexicano, por cierto

Les juro que no miento

Tal vez sea un cancionero.

Entre las tumbas se enaltecen

Los cantantes que no desaparecen

Sus canciones viven en nuestros corazones

Pues curan nuestros dolores.

Rosy se une al palomazo

Y todos le brindaron un aplauso

Una gran canción la acompañará

Y boca abiertos nos dejará.

Rosy del panteón se tuvo que alejar

Y sobre su hombro su rebozo portar

Para los colores de mi tierra grabar

Y a todos con su canto deleitar.

Araceli Ilescas Ramírez

 

Nacida en la ciudad de Hermosillo

Cantando con gran pasión

Acompañada por Adrián Carrillo

Deleitando nuestro corazón

Así te encontró la calaca

Vestida de mil colores

Aplaudiendo desde una butaca

Los éxitos de grandes compositores

A Fuentes, Lara y Manzanero

La Calaca ya se ha llevado

Y en el más allá transmite su cancionero

El cuál, Rosy en México ha inmortalizado

Ya se va la calaca contenta

Muy cerca de la mañana

pero el próximo año vendrá de vuelta

Por la Reina, nuestra gran Rosa Mexicana

José Yáñez Hidalgo

Entre Lara y José Alfredo

Rosy Arango llenó de magia el Lunario del Auditorio Nacional, al homenajear a dos grandes de la música mexicana: Agustín Lara y José Alfredo Jiménez.

El pasado 12 de octubre, en una velada que resonó con la pasión y el legado de dos grandes compositores de la música mexicana, Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, Rosy Arango llenó de magia el Lunario del Auditorio Nacional.

La elección de la fecha, el Día de la Raza, no podría haber sido más oportuna, ya que celebró el mestizaje y la riqueza de la cultura mexicana, en una noche inolvidable.

Todo comenzó con la participación de «Los Miranda», un cuarteto de jóvenes talentosos que deleitó al público, culminando con una emotiva interpretación de «La Bikina», se trató de un prólogo lleno de emoción que anticipó el gran concierto que se avecinaba.

De pronto, en la pantalla del escenario, aparecieron imágenes que evocaban el México del ayer, mientras que el mariachi Voz de mi Tierra se acomodó en media luna. De pronto, la pantalla pincipal se iluminó con un simulador de televisor de bulbos, transportando a la audiencia a una época pasada.

Cuando la Rosa Mexicana pisó el escenario, la audiencia quedó absorta por su imponente presencia. A los asistentes se les repartió un cancionero para que siguieran al pie de la letra el repertorio. Y así, preparados todos, sonaron las primeras notas de “Farolito”, le siguió “El Rey”, y una lluvia de aplausos con una ovación de pie se hizo presente.

Ataviada con un vestido en negro y fucsia, Rosy saludó al público que esa noche abarrotó el Lunario: «Todo lo que les voy a platicar es un poco verdad y un poco mentira, un poco lo que he leído y lo que me han contado, diversas versiones, esa es la magia de nuestros compositores”, refieriéndose a las anécdotas que contó sobre el “Flaco de Oro” y del “Rey”, cuyas personificaciones aparecieron en el escenario.

Agustín Lara lucía elegante, a lado del piano comandado por Miguel Villicaña; José Alfredo saludaba vestido de charro con su tequila en la mano, mientras Rosy los presentaba. Además, los retratos de Lara y José Alfredo, iluminados por una veladora, reforzaron un ambiente mágico y nostálgico.

A medida que avanzaba la noche, Rosy alternaba entre las canciones de ambos compositores, guiando a la audiencia a través de anécdotas de la vida y de las carreras de estos dos maestros de la música mexicana. Por ejemplo, sobre “Ella” de José Alfredo, contó que María Félix aseguraba que esa canción se la había compuesto a ella, aún cuando existen versiones de que no fue así, fue en realidad escrita a otra mujer que había desairado al mismísimo “Rey”.

Canciones como “Amor de mis Amores”, ¡Qué bonito amor!”, “Aventurera”, “Corazón, Corazón”, “María Bonita”, fueron desfilando por la nostalgía de los fans. Un gran momento se vivió cuando Rosy Arango invitó al escenario a Pablo Ahmad, un músico argentino virtuoso del bandoneón, quien la acompañó en la interpretación de “¡Arráncame la vida!”, que provocó los aplausos de los asistentes.

En “Piensa en mí” un legendario tema de Lara, la guitarra de Adrián Carrillo acompañó a Rosy Arango.

Después de “La Enorme Distancia, de José Alfredo, Los Miranda subieron nuevamente al escenario para cantar junto a Rosy “Se Me Hizo Fácil” y “Un mundo Raro”, provocando los aplausos. Siguieron “Solamente una vez”, “Paloma Querida” y para cerrar con broche de oro “Veracruz” y “Caminos de Guanajuato”, que culminaron con una gran noche.

Fue así como la presentación de Rosy Arango en el Lunario del Auditorio Nacional dejó una huella imborrable, al ser un tributo sincero y apasionado a dos iconos de la canción romántica y ranchera.

Después de una ovación de pie, los invitados se fueron a casa con el corazón lleno de emoción y gratitud, reafirmando que la música de Agustín Lara y de José Alfredo Jiménez vive y seguirá viviendo, gracias a artistas como Rosy Arango.

 

Rosy Arango y la OFUNAM ofrecen concierto

  • La música mexicana conquista los más importantes recintos.

La Orquesta Filarmónica de la UNAM, OFUNAM, presentó en la Sala Nezahualcóyotl, el Concierto Mexicano, un programa extraordinario de obras orquestales de compositores mexicanos en el marco de las fiestas patrias. La voz e interpretación, corrió a cargo de Rosy Arango, la Rosa Mexicana, bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda como director huésped.

El programa perteneciente a la Tercera Temporada se desarrolló en dos fechas, los días 9 y 10 de septiembre, e incluyó canciones rancheras, danzones, boleros, mambos, corridos, sones y huapangos, desbordando el constraste característico de la vida de los mexicanos: alegrías y tristezas.

Los arreglos estuvieron en manos de grandes músicos como: Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Alicia Urreta, Erick Tapia, Manuel Enríquez, Héctor Infanzón, Gerardo Meza y Aneiro Taño.

Con localidades agotadas y una respuesta extraordinaria del público, quedó demostrado que la música popular mexicana continúa preservando las manifestaciones sonoras que transmiten nuestra riqueza cultural y que pueden conquistar los más grandes recintos.

De esta manera, las nuevas generaciones pueden conocer nuestro legado musical, tal como se dio a conocer el seleccionado para esta ocasión: “Sones de mariachi”, del maestro Blas Galindo; “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá; Popurrí de danzas del gran Juventino Rosas; además de canciones como “Amanecí entre tus brazos”, y “Camino de Guanajuato” de José Alfredo Jiménez, “Cucurrucucú paloma” del maestro Tomás Méndez Sosa; “El Pastor” de los cuates Castilla; “El carretero” de Rubén Fuentes y Silvestre Vargas; “La malagueña” de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo; “Luz de luna” y “El andariego” de Állvaro Carrillo;  y “México lindo y querido” de Chucho Monge, por mencionar algunas.

Enrique Patrón de Rueda

Nació en Sinaloa. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, así como en el London Opera Centre y en la Royal Academy of Music en Londres, Inglaterra. Ha sido director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Ópera, la Temporada de Ópera Concierto de la Filarmónica de la Ciudad de México y el Festival Cultural Sinaloa. También ha colaborado con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Houston, la Orquesta Sinfónica de Bruselas, la Filarmónica de Santiago de Chile, la Filarmónica de Málaga, la Orquesta Real de Sevilla, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Durante su trayectoria ha dirigido a cantantes como Plácido Domingo, Eva Marton, Gilda Cruz-Romo, Juan Pons, Anna Netrebko, Ramón Vargas, Rolando Villazón y Fernando de la Mora.

Orquesta Filarmónica de la UNAM

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.

En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.

La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, asi como giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.

México Inmortal Vol. 4 ¡Como México no hay dos!

· Rosy Arango presentó en vivo el nuevo volumen de México Inmortal.

· Forum Mundo Imperial Acapulco se convirtió en una fiesta mexicana al corear temas icónicos de nuestra música, interpretados por la Rosa Mexicana.

Sábado 19 de agosto de 2023. Las producciones de México Inmortal forman ya parte de la historia de la música popular mexicana, son escuchadas en México y en varias partes del mundo.

México Inmortal Vol. 4, a diferencia de volúmenes anteriores, se grabó por primera vez con público presente y totalmente en vivo. Así la noche del sábado 19 de agosto, Forum Mundo Imperial Acapulco se llenó de México, de colorida pasión y de la calidad vocal de Rosy Arango.

En este concierto, Rosy se hizo acompañar del Mariachi Gama 1000, dirigido por el maestro Jesús Gama, así como del ballet folklórico bajo la dirección artística de Viviana Amalia Basanta Hernández, hija de la maestra Amalia Hernández.

“El Principio”, original del maestro Alberto Aguilera Valadez, fue la primera canción del repertorio elegido para esa noche. Le siguieron “¡Canta, Canta, Canta!” de José Alfredo Jiménez; “Échame a Mí la Culpa”, de José Ángel Espinoza “Ferrusquilla, “La Malagueña”, de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo; “La Chilindrina”, un tema de Chava Flores y “Tú lo decidiste” de la maestra Ana Gabriel.

Posteriormente, el mariachi hizo una pausa y Rosy dió la bienvenida al maestro Adrián Carrillo, quien junto a Cozobi Pérez, en segunda guitarra y Osvaldo Peñaloza, en la percusión, iniciaron un homenaje al estado de Guerrero titulado “¡Brilla Guerrero! El cual estuvo integrado por los temas: “Por los Caminos del Sur”, “San Marqueña”, ambos de José Agustín Ramírez y “El Negro de la Costa” del maestro Álvaro Carrillo.

En esta parte Rosy recitó el poema “El Negro Chulo”, mientras un grupo de Tlacololeros de Chichihualco, la acompañaron.

Un concierto muy vivo

Después de un intermedio se escucharon melodías como “La Bruja” y “La Sandunga”, del maestro Máximo Ramón Ortiz; “Cuando El Destino” de José Alfredo Jiménez; “La Muerte del Palomo”, recordando a Juan Gabriel y “Toro Relajo”, una canción de Felipe Bermejo, que ha acompañado a la Rosa Mexicana en grandes eventos.

Después vinieron, “Cuenta Perdida”, una pieza poética del maestro Salvador Novo; “¡Y Ándale!” con la que Rosy hizo un dueto con un cantante del mariachi. Al final del concierto sonó “Serenata Huasteca” una canción de José Alfredo y para cerrar con broche de oro interpretó “Como México No Hay Dos”, de Pepe Guízar, con la bandera mexicana ondeando por todo el escenario, así como un floreador haciendo gala de sus suertes.

Rosy se despidió, pero el público le solicitó un tema más, de manera que regresó al escenario a interpretar “¡Que Bonita es Mi Tierra!” del maestro Rubén Fuentes. Finalmente, Rosy Arango agradeció al público presente, al Gobierno del Estado de Guerrero y a todo el staff, por haber dado vida a este hermoso concierto.

México Inmortal Vol. 4 requirió meses de trabajo, planeación, ensayos, 9 cambios de vestuario y cientos de personas atentas cien por ciento a sus tareas, todo para mostrar al mundo lo hermoso que es nuestro país y que ¡Como México No Hay Dos!

Para mayores informes puedes visitar:

Facebook: Rosy Arango Oficial

X: @rosyarango

Instagram: Rosyarango

Youtube: Rosy Arango

Página web: www.rosyarango.com

Facebook: Contrataciondeartistasproarttebmb

Instagram: pro_artte_bmb