Las flores son amores …

Me declaro una hippie come flores ! Si chicas y Si no saben qué decir ¡díganlo con flores! Y mejor aún si es con flores comestibles. ¿Qué es más romántico que un ramo de flores de calabaza? Jajaja Con ellas conquistarás a cualquiera: primero por la galanería y después por el estómago.

Las flores comestibles están cada vez más presentes en nuestra mesa. Y esto no es novedoso en un país con tan larga tradición de cocina con flores. De hecho, las flores comestibles se han utilizado durante siglos en diversas cocinas y en la cocina mexicana y ahora fitness también 😉

El listado de flores comestibles es extenso y variado, con nuevas adiciones regionales. Pero hay que tener algo muy presente en todos los casos: las flores comestibles deben ser orgánicas; es decir, no deben haber sido fumigadas con agroquímicos o plaguicidas, ni encontrarse cerca de un área que haya sido químicamente tratada en los últimos 12 meses.

Siempre les hablo de vivir en equilibrio y en armonía así que llenemos de flores y amor nuestros platos !

Aquí te dejo cinco flores que puedes admirar y degustar.

Las rosas

Las rosas son sin duda una de las flores más versátiles en la cocina y son parte integral de la tradición culinaria de Medio Oriente y algunas zonas de Asia central y del sur. Su sabor depende del tipo, color y condiciones de suelo, pero por lo general recuerda el de las fresas o manzanas verdes, con notas especiadas. Es rica en vitamina C.

Otras flores conocidas son la caléndula,  clavel, borraja, geranio, primavera o prímula, pensamiento, tulipán, capuchina, salsifí o tragopogon, girasol, gardenias, gladiolas, flores de saúco, lirio de día, angélica, cártamo (azafrancillo de México), mostaza, verbena (apreciada en helados), malva, la dalia, etc.

Flor de calabaza

En quesadillas, en sopas, rellenas o capeadas, las flores de calabaza se usan en diferentes guisos característicos de nuestro país. Seguramente las has visto: son de color amarillo y tienen una forma de embudo que permite inflarlas con mezclas como el queso mascarpone con hierbas. El origen de su uso se remonta a épocas mesoamericanas, cuando la conocían como ayoxochquilitl; era básico en su dieta, ya que son ricas en: vitamina A, ácido fólico, potasio, antioxidantes y calcio.

 Flor de Jamaica

A pesar de que su origen es africano, sus propiedades medicinales, gustativas y de adaptación al entorno han favorecido que en México las hagamos nuestras. Si alguna vez la has probado, seguramente fue en una fresca infusión, aunque también te las recomendamos fritas, en ensaladas y en tacos – sus toques ácidos contrastan maravillosamente con la carne-. En nuestro país existen alrededor de 40 variedades, principalmente cultivadas en Guerrero y Oaxaca.

Flor de frijol

Si tenemos en cuenta que el frijol es un básico en la dieta mexicana, no nos tomará de sorpresa que su flor también sea utilizada en diferentes guisos. Se usa sobretodo en pueblos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz; donde comúnmente las hacen capeadas y acompañadas de frijoles refritos o carne de res.

Flor de cocohuite

Su forma recuerda a la de una mariposa blanca, rosada o lila, pero siempre con una mancha amarilla. Es comúnmente usada en Chiapas, donde la preparan como relleno de tamales; también en Oaxaca para dar aroma y dulzura al chocolate; y en Veracruz para el tradicional dulce de gagalito.

Manzanilla

Tanto la hierba aromática como sus blancas y pequeñas flores son utilizadas principalmente en infusiones. Esta planta, es originaria de Europa y Asia, sin embargo encontrarla en México es sencillo: solo hace falta que acudas a los mercados populares.

Les juro que no terminaríamos ! Sin embargo no dejen de llenar su plato de amor y vida … coman sano ,coman mexicano y si pueden también hagan un día vegano !

La sandía 🍉 

(Favor de leerlo cantando ) 🎶Una mexicana qué fruta vendía ciruela chabacano, melón o sandía 🎶

Ya llego la mexicana y deliciosa ! LaSandía, ¡fruta de colores mexicanos!

Justo de ella les quería contar hoy en #MéxicoLindoYQueFitness 

Así que «que no les digan que no les cuenten » Existe la creencia de que para el diseño de la bandera de México, Guerrero e Iturbide se inspiraron en los colores de la rebanada de una sandía.


A pesar de que la sandía es originaria del África tropical, en nuestro país la hemos adoptado como una fruta nacional, ya que es la única que posee las mismas tonalidades de la bandera mexicana, motivo por el cual se le considera un símbolo de identidad cultural.

La sandía está plenamente relacionada con el mestizaje y el arte. En este último rubro supuso una fuente de inspiración para los famosos pintores mexicanos: Frida Kahlo, Diego Rivera y Rufino Tamayo, quienes la empleaban como un emblema de sensualidad, erotismo y una representación de posturas ideológicas y políticas.
Por otra parte, la sandía es una de las frutas más saludables así como nos lo ha enseñado nuestra Coach de confianza ya que su alto contenido de nutrientes contribuye en la prevención de diversos males: cáncer, diabetes, ataques cardíacos, infecciones, fiebre, deshidratación, obesidad, estrés, entre muchos otros.

En México, la producción total nacional de sandía es superior a las 946 mil toneladas, siendo los estados de Sonora, Jalisco y Chihuahua los principales productores de este fruto que se cultiva en casi todas las entidades federativas de la República.  

Además no sé si Sabías que…
La sandía es fruta porque dentro de sí están las semillas, pero también es verdura porque forma parte de la familia de las cucurbitáceas, que incluye a la calabaza. 
Además de ser deliciosa es un gran aliado en nuestro plan De alimentación … hagamos un consumo local ! Comamos lo sano ! Comamos lo Mexicano ! 

Pinole … pinolillo

Entre dichos de la abuela y maíz mexicano …»No se puede silbar y tragar pinole»»El que tiene más saliva traga más pinole» 
El pinole, la harina de maíz con la que generaciones de indígenas mexicanos se han alimentado, es una Bomba increíble de nutrientes !! Además un símbolo de una milenaria tradición de la que nosotras somos parte .

Para mi es un alimento sagrado, que se ha desvalorizado porque nuestra propia comunidad le ha dado la espalda y muchos no saben lo que es despertarse con un atole de pinole de la abuela… lo juro es más «fit» de lo que se piensa ! 

el pinole es rico en antioxidantes, vitamina B, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc, comunidades aztecas basaron su supervivencia en esta variante del maíz, que se seca al calor del fuego y se muele en un mortero hasta pulverizar y listo ! 

al pinole se le conoce como “la comida del desierto”. Es un alimento natural tan concentrado que, al beberse diluido en agua, es capaz de mantener la energía por largos períodos de actividad física… con solo 1200 calorías por libra !!! 

Vegetarianos, personas que no comen gluten, fanáticos de lo orgánico y deportistas son los que lo aman . Aunque en el mercado hay una gran variedad de pinoles y hasta se divulgan en internet recetas para hacerlo en casa, tostándolo al horno, yo las invito a que vayan a los mercados tradicionales y que le compren a nuestros campesinos quienes regularmente son los que lo venden al pie de piso. 
Pregúntale a tu Coach de confianza como incluirlo ! Es delicioso 😻👌🏼
De hermano mexicano a hermano mexicano démonos la mano. 

Frijoles mexicanos 

Chicas IF !!! Fitnesslandia!!! Ya llego su #MéxicoLindoYQueFitness y hoy les traigo a los famosos» FRIJOLITOS MEXICANOS »

El frijol que En náhuatl se les llamaba etl o etle.

Los frijolitos formaba parte de la trilogía alimentaria en la época prehispánica y se cultivaba utilizando el método de la milpa, un ecosistema rico y que consiste en sembrar diferentes cultivos en un mismo terreno… mismo que ya se está perdiendo 😔en fin ! 

Podría parecer poético, pero no es coincidencia que el maíz y el frijol sean la pareja perfecta ( en serio chicas eso si existe chicas jajaja ) como les decía ambos constituyen hasta el día de hoy un complemento nutricional y ambientalmente perfecto. 

Para nosotros los veganos es la fuente de poder ! igualmente Leguminosas y cereales tienen una relación simbiótica que resulta en una proteína completa, lo cual no solo es notorio en México, sino en muchos otros países del mundo: lentejas y arroz, garbanzos y cuscús o los famosos moros y cristianos a lo largo de toda América.
Los frijoles forman parte de más del 60% de los platillos de la gastronomía mexicana. ¿Conoces todos los tipos que podemos encontrar en México? Aquí se cultivan principalmente cuatro especies: frijol común, comba, acoyote y tepari. 
Todas estas variedades son de hermosos colores , amarillo brillante a claro o ese negro intenso …
**La cosmovisión totonaca del norte de Veracruz lo pone de esta manera: la olla de barro donde se cuecen los frijoles, simboliza el Universo; los frijoles a la Tierra; los trozos de carne de cerdo a los hombres, y el caldo repleto de chile chiltepín molido, al cielo lleno de estrellas. **
Todo se usa de la planta del frijol, el follaje y las flores como quelites; ( por aquello de ser hippie come 🌺 flores ) la vaina tierna como verdura o como guarnición de caldos; las semillas tiernas, crudas o cocidas, como complemento de tamales y guisos con salsas, y refritas, martajadas o molidas, como base de salsas o sopas.
Así que a comer frijolitos y a pedirle a nuestra Coach de confianza que los incluya en nuestro plan con la ración justa para siempre estar en forma ! … ni se les olvidara el inglés , ni se les resecaran los talones 😒 eso es pura basura que denosta nuestra cultura siéntanse orgullosas de su origen pues somos una raza fuerte y de guerreros ! 💪🏻

Y viva México ca…caray ! Ajuuuua ! 

A comer sano y comer lo mexicano ! 

«La cultura del envase»

«Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios» decía Eduardo Galeano.


En la práctica, sin embargo, muchos prefieren una alimentación «envasada» en la que importa más la súper marca o la tabla calórica que el contenido. Y así, hoy en día se «vende» el producto alimenticio no tal como es, sino oculto en el envase de bellas etiquetas , de calorías y estatus , de conveniencias e intereses creados… si está «cool» consumir tal
O cual producto sin importar su origen o la conciencia ecología de los productores , mucho menos si es lo mejor o más saludable para tu cuerpo .

Siempre les hablo de lo hecho en México y justo por eso les escribo esta vez para que regresemos a nuestros mercados y productos orgánicos , productos que no requieren de una gran etiqueta pues su valor nutricional es mil veces más valiosos que todos los bellos diseños ! 


Hoy te vengo a invitar a consumir productos hechos artesanalmente por manos mexicanas … si ya se ! Eso no es «fashion» pero en realidad te digo que debes cuidar a tu cuerpo y debes darle verduras frescas, dulces frutas y comida sana sin conservadores esa mera ! La que nace bajo el sol ! pues para que tu alma este feliz necesita de un cuerpo saludable ! Ahora ya lo sabes lleva una vida sana no sólo por moda. 
Y recuerda no es mejor atleta o logra sus metas el que usa los artículos de súper marca o va al mejor club , mucho menos es más bella la que usa las marcas más caras de los grandes almacenes … es más bella quien ama la vida y valora su identidad , es una gran chica IF quien piensa primero en su felicidad que en esas trivialidades que van y vienen , libérate de esas cadenas que sólo generan una tristeza de espíritu y hacen que te pierdas en un mundo de soledad y hedonismo. 

Regresemos juntas a lo natural a una vida más saludable en equilibrio con la naturaleza, recordando nuestra orgullosa identidad mexicana … nuestra tierra y origen tlaltuani 


Consume lo nuestro 

Viven MÉXICO y has que MÉXICO viva en ti consume local y vive más natural !