Ex Haciendo de San Juan Hueyapan

Esta bella construcción se encuentra localizada en San Juan Hueyapan, región que actualmente forma parte del municipio de Huasca de Ocampo. Esta hacienda es considerada la madre de las haciendas. Construida por orden del Pedro de la Paz, sobrino de Hernán Cortés en el año de 1535.

Aunque ha sufrido diversos cambios arquitectónicos, sobre todo en el siglo XVIII cuando comenzó el auge minero de esta región. Aún se pueden apreciar las talaveras, así como las caballerizas, los establos y una capilla.

En la actualidad esta bella Ex Hacienda cuanta con cómodos alojamientos entre los que puedes escoger si quieres estar en cabaña o habitación, también tiene alberca, un hermoso parque y otras atracciones.

Museo de los Duendes

Aunque no lo creas, en Huasca de Ocampo puedes conocer un museo sobre duendes. Este museo se fundó con base en las leyendas y algunos hechos que les ocurrieron algunos pobladores de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, pero lo más increíble: ¡a los caballos!

Así es, la mayor parte de la exhibición consta de distintos tejidos en crines de caballo, se tiene la creencia de que quienes tejieron estos fueron los duendes. Estos seres supuestamente nos cuidan y protegen, a diferencia de la creencia tradicional que se tiene de ellos, donde se les presenta como seres a los que les gusta hacer travesuras y molestar a los humanos.

El museo en una bella casa de madera, de un estilo muy rústico y acogedor, una experiencia que definitivamente debes vivir no importa si crees o no, este es un lugar para disfrutar.

Prismas Basálticos.

Los Prismas Basálticos de Santa María Regla, son una extraordinaria formación rocosa sobre la que caen cuatro cascadas que provienen de la presa de San Antonio Regla. Tienen una altura de 40 metros aproximadamente, son columnas con formas prismáticas en las paredes de la barranca de Alcholoya. Los geólogos calculan que se formaron en el periodo Pleistoceno temprano, o sea hace unos 2.5 millones de años y son el resultado del enfriamiento de la lava. La combinación de las cascadas con las formaciones prismáticas son un espectáculo natural.

Se hicieron conocidos gracias al explorador alemán del siglo XIX, Alexander von Humboldt, quien en su visita a la Nueva España viajó a Regla para conocer una de las zonas mineras más importantes, allí visitó los Prismas Basálticos y quedó impresionado con ellos, por lo que realizó un boceto de ellos en 1803. Posteriormente otros pintores como Rugendas y Adalbert, también alemanes, fueron a los prismas en 1832 para pintarlos.

Actualmente se ha creado un centro vacacional que cuanta con restaurantes, áreas para acampar, asadores, albercas, puedes disfrutar de paseos a caballo, entre muchas cosas más, así que ¡lánzate a conocerlos! ¡están a tan sólo dos horas de la Ciudad de México!

Haciendas de Santa María Regla y San Miguel Regla.

Ambas edificaciones tienen el nombre de Regla por su fundador, Pedro Romero de Terreros, conde de Regla.

La Hacienda de Santa María Regla es una bella edificación del siglo XVIII, fue la morada del primer conde de Regla, forma parte del municipio de Huasca de Ocampo, ubicada a tan sólo 4 km de esta población. La hacienda fue acondicionada y actualmente funciona como hotel, pero sigue conservando su estilo barroco, el cual se puede apreciar sobre todo en su capilla y en sus bóvedas. Fue una de las haciendas mineras más importante de la región y dentro de la construcción destaca la Parroquia de Nuestra Señora de Loreto.

La Hacienda de San Miguel Allende, también es una bella construcción del siglo XVIII, construida como una hacienda de beneficio de metales. Localizada a un kilómetro de la población de Huasca de Ocampo. Sólo se conserva parte del casco de la hacienda, los hornos donde se hacía la extracción de la plata y los bellos arcos que eran parte de los patios, este bello lugar fue adaptado como hotel en 1945.

#LaFandanguerita #RosaMexicana

Si te gustó la nota de hoy, no se te olvide darle un me gusta y compartirlo.

¿Quieres conocer de algún tema en particular? o ¿tienes alguna duda? Déjalo en los comentarios o escríbenos a conociendoconrosy@gmail.com

Huasca de Ocampo

¿Sabías que en México hay 111 pueblos mágicos?, esta semana se la dedicaremos a uno de ellos, Huasca de Ocampo, ubicado en el estado de Hidalgo.

Huasca de Ocampo es un municipio que se encuentra muy cerca de Pachuca, aproximadamente a 34 km. De la Ciudad de México a Huasca son dos horas de camino, por lo que es una excelente opción para darse una espacada. Originalmente, su nombre completo era Huascazaloya que significa lugar de la alegría, pero quedó reducido Huasca y es de Ocampo en honor a Melchor Ocampo, político mexicano del siglo XIX.

Los primeros asentamientos en este lugar fueron en el siglo XVI, pero formalmente se estableció la población entre 1760 y 1780, gracias a que Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, quien vio la riqueza minera de la región, decidió establecer cuatro minas, entre ellas la de San Miguel Regla y Santa María Regla. A lo largo de la semana te estaremos contando sobre todos los hermosos sitios que puedes visitar en esta mágica población llena de historia.

#LaFandanguerita #RosaMexicana

Si te gustó la nota de hoy, no se te olvide darle un me gusta y compartirlo.

¿Quieres conocer de algún tema en particular? o ¿tienes alguna duda? Déjalo en los comentarios o escríbenos a conociendoconrosy@gmail.com