Las 10 mejores rancheras

Mariachi

Top 10 de la música ranchera

Las mejores rancheras. Aquí vengo otra vez y vengo cantando las 10 mejores rancheras

Una lista interminable de temas que nos hablan sobre nuestra tierra, su gente y sus mujeres; canciones que nos hacen bailar, lanzar un grito al puro estilo mexicano,enamorar y también llorar el desamor.

Qué difícil resulta elegir solo a 10 canciones en un repertorio tan amplió y lleno de verdaderas joyas musicales,si señores !  así es nuestro cancionero popular mexicano un cofre lleno de  tesoros así que tome pluma y lápiz y me dispuse a seleccionar las 10 favoritas
¿Qué como lo hice ?
En cada show me sorprende ver cómo piden que les cante estos temas como si esos títulos se hubieran tatuado en su corazón y la verdad llegue a la conclusión de que así es.

1.- Paloma Negra

Basta que suenen las primeras notas para que la gente reaccione con un sonoro grito mexicano.
Una composición de Tomas Méndez Sosa «El compositor de las palomas»

2.- Cielo Rojo

Sola sin tu cariño… Un maravilloso huapango,su autor Juan Saizar , la hemos escuchado ya en miles de versiones e interpretes mi favorita es en la voz de Flor Silvestre y Lila Downs.

3.- El Rey

Un tema escrito e interpretado por José Alfredo Jiménez que nunca falta en las fiestas tradicionales mexicanas. También lo podemos escuchar en la inigualable voz de Pedro Vargas, por el cantante charro Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández, Pedro Fernández e incluso por Luis Miguel.

4.-Mujeres Divinas

De las contemporáneas pero ya todo un clásico que se ofrece como un tributo al género femenino letra del maestro Martín Urieta.

5.-La Malagueña

De Pedro Galindo y Elpidio Ramirez un tema de un desencuentro amoroso ( ya ven que eso casi nunca sucede jajaja) el pobre y ella bella y rica…canciononon  que nadie olvida cuando llega un mariachi.

6.- Cielito lindo

Otra de las canciones insignia de su país de origen. Creado a finales del siglo XIX, ha ido pasando de generación en generación y es raro que no se escuche en las celebraciones tradicionales. Aunque son muchos los que la han cantado nada como escucharla ejecutada por la sinfónica pues luce majestuosa o por qué no  en coro en un partido de fútbol de nuestra selección.

7.-Si nos dejan

Y aparece una vez más mi José Alfredo con  una canción de puro amor con una línea melódica sencilla pero que no necesita más que ser interpretada con el corazón.

8.-Cucurrucucu Paloma

Otro tema que estremece corazones y llego para nunca irse y si hablamos de él viene a nuestra mente la mera mera reina de la canción Doña Lola, y del autor prodigioso Don Tomás M. Sosa de quién les platique en Paloma negra.

9.- México, lindo y querido

Fue escrita por el moreliano Chucho Monge en 1921 y hecha famosa por Jorge Negrete,este tema ha sido interpretado por todas nuestras grandes voces y es un tema que sin duda nos hace vibrar al cantarlo y al escucharlo.

10.-El son de la negra

Es una de las piezas de mariachi más representativas de la música mexicana, tiene sus raíces hundidas en la cotidianidad de principios del siglo XIX, en el periodo posterior a la independencia del país y aún es del gusto de la gente.

¿Ustedes qué opinan? ¿Cuál es su ranchera favorita? Manifiéstense en los comentarios, ¡que son todos suyos!

MARIACHI

El mariachi antes y después de Rubén Fuentes. 


Rasca tripas, tripones, los gorreros, entre otros.
Sí señores! los mariachis eran considerados músicos de segundo o tercer nivel y su sonido algo corriente; pero después y con mucho esfuerzo obtuvieron el prestigio del que gozan en la actualidad. Hoy son sinfónicos, embajadores folclóricos y culturales de México en el mundo.

Hoy, esta rosa mexicana le da las gracias a Don Rubén Fuentes por ser parteaguas en la música mexicana.

Y quién es él? A ver… canta conmigo!

<A todos diles que si, pero no les digas cuando…

<Solitaria camina la bikina…( ni lo digas ! Esta canción NO es de Luis Miguel 😖)

Rubén Fuentes.
Rubén Fuentes Gassón (Ciudad Guzmán; 15 de febrero de 1926 -), es un violinista clásico y compositor mexicano, que es mejor conocido por contribuciones a la música de mariachi. Sus aportaciones a los géneros del bolero ranchero, bolero moruno y canciones románticas (tanto rancheras como boleros) además de la creación del Mariachi sinfónico, fue de singular importancia para lograr la internacionalización de la música mexicana.
Nuestro maestro Fuentes ha escrito cantidad de canciones famosas, hermosas y conocidas internacionalmente como: La Negra, La Culebra, Las Alazanas, La Bikina, Que bonita es mi tierra, Flor sin retoño, Ni princesa ni esclava, Sabes una cosa, Cien años y Camino real de Colima, muchas compuestas conjuntamente con Silvestre Vargas. 
En la época de oro de la canción ranchera fue el productor de cabecera «El hacedor de las estrellas » de los más grandes como de Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía y Marco Antonio Muñiz. También bajo su direccion surgieron importantes trabajos musicales de Lola Beltrán, Lucha Villa, Amalia Mendoza, Estela Nuñez, Vikki Carr y Linda Ronstadt, entre otras. Y ya pa’que les digo que sin Fuentes mi Jose Alfredo no hubiera sido lo que es… Atrevido mi comentario, pero si ustedes no lo sabían él fue el arreglista de la mayoría de las canciones del cantante y compositor vistiendo de gala cada canción. 
Así que ya les digo, el maestro Rubén con tan solo noventa añitos de vida es muestra y fuente de inspiración para aquellos nuevos artistas mexicanos que creemos en la fusión, en romper esquemas y que sabemos que solo así no dejaremos morir nuestra raíz musical … Fusión musical es lo de hoy! Es mostrar nuestra raíz con la evolución!. 
Tú dijiste : El mariachi suena hermoso pero necesitamos hacer que el mariachi se llene de vida y solo lo haremos renovovandolo .

Seguire tu ejemplo maestro ! 

Tu genialidad va más allá de la música … Ojalá que un día pueda estrechar tu mano .

Rosy Arango

Las 10 mejores cantantes de ranchero de todos los tiempos

Como siempre lo digo en la canción mexicana no sólo los charros rifan,
también los rebozos de nuestras reinas de la canción ranchera , no es cosa de feminismo o machismo de quien lo haga mejor o peor, es solo platicarles de aquellas que para mí han sido y serán las que con su estilo e interpretación se quedaron en el corazón de aquellos que aman la música con mariachi , algunas ya no están físicamente con nosotros, pero su legado quedo para todos los que hoy gustamos de la rancheras bien cantadas .
Cuando pensé en escribir esta lista sabía que muchos pensarían; Y quién se cree ésta rosa mexicana, para venir a decir quiénes son las mejores, a ellos les digo que esta es solo la expresión de mi corazón, y profunda admiración para quienes marcaron mi carácter interpretativo .
Así que con su permiso aquí vengo a enumerar las 10 mejores cantantes de ranchero.
Algunos de ustedes quizá no la conozcan pero fue la primera reina del mariachi
Borrachita de tequila llevo siempre el alma mía (si eres mariachero experto léase cantando)
María de la Luz Flores Aceves (Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo de 1906 – Ciudad de México, 25 de junio de 1944), más conocida como
Lucha Reyes
La tequilera / LUCHA REYES
Mujer pionera de la canción con mariachi, quien con una voz peculiar abrió brecha para las mujeres intérpretes de este género.
Cucurrucucu Paloma/LOLA BELTRÁN
Todavía muy de mañana una Paloma le va a cantar a la casita sola con sus puertitas de par en par … Si señores aquí les dejo a María Lucila Beltrán Ruiz (Rosario Sinaloa , 7 de marzo de 1932 – Ciudad de México, 24 de marzo de 1996) llamada Lola la Grande
LOLA BELTRÁN
Quien con una gran voz pero sobre todo una gran pasión al cantar, es para mí y para la mayoría, considerada como la máxima exponente de la música mexicana .
A medias de la noche / LUCHA VILLA
A medias de la noche …
LUCHA VILLA
Luz Elena Ruiz Bejarano (Camargo Chihuahua
30 de noviembre de 1936) que chulada ! Nuestra grandota de la canción, estilo inconfundible,múltiples éxitos, cantante, actriz pero por sobre todo INTERPRETE.
Dios te guarde mi reina !
Violín apango / MARÍA DE LOURDES
Y como muchas veces lo he dicho yo sueño con ser la nueva embajadora de la canción mexicana, como lo fuera nuestra MARÍA DE LOURDES María de Lourdes Pérez López (Ciudad de México, 30 de diciembre de 1939 — Ámsterdam, 6 de noviembre de 1997). Fue una cantante que dio a conocer la canción ranchera en todo el mundo, difundió la tradición mexicana por diversas latitudes.
llorona /CHAVELA VARGAS
Aquí viene una mujer que me enseño a interpretar con gran sentimiento. Isabel Vargas Lizano, conocida artísticamente como Chavela Vargas (San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de 2012). Fue una cantante mexicana nacida en Costa Rica así como lo leen mexicana, pues los mexicanos nacemos donde se nos da la gana … Se le considera una figura principal e ícono de la música ranchera.
«Cuando yo canto los que me escuchan sienten y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir, a pesar de los males del mundo.» Chavela Vargas.

Por eso quiero ser como tú !!!
Amarga Navidad / AMALIA MENDOZA
La mujer que lloraba cantando …

Que sea tu cruel adiós mi Navidad
No quiero comenzar el año nuevo con este mismo amor … Amalia Mendoza García (Huetamo, Michoacán, 10 de julio de 1923- México, D. F., 11 de junio de 2001), mejor conocida como «La Tariácuri» una de las más importantes intérpretes … ( léase despacio ) I-n-t-e-r-p-r-e-t-e de la música ranchera, además de pertenecer a la llamada Época de Oro del cine mexicano.

El pastor / AIDA CUEVAS
No hay nadie que no se quede inerte al escuchar «El pastor» de los Cuates Castilla En su voz Aida Gabriela Cuevas Castillo (Ciudad de México; 24 de septiembre de 1963), conocida artísticamente como Doña Aida Cuevas, mi madrina artística. Si señor!! No más les presumo pa’ que se den un quemon, ha publicado 37 álbumes con ventas de más de 7 millones de copias y ha ganado más de 300 premios incluyendo el Grammy. Su voz de oro le ha permitido cultivar una carrera brillante y con éxito, dejando una huella notable en la historia de la música mexicana.
Larga vida a nuestra reina de la canción tradicional mexicana.

Amor eterno/ ROCÍO DÚRCAL
Y vamos pues con la mexicana más española … Si ! Ya sé que algunos opinan que ella no debería estar en esta lista, pero cómo no nombrarla si le cantó a México con tanto cariño y lleno nuestro cancionero de temas que jamás olvidaremos.
María de los Ángeles de las Heras Ortiz, (Madrid, 4 de octubre de 1944 – Torrelodones, 25 de marzo de 2006).
Como quisiera ay …Que tú vivieras !
Rocío Dúrcal
Mi destino fue quererte / FLOR SILVESTRE
Conocida como «La Sentimental»
Ay qué suerte tan negra y tirana es la mía
Al haberte encontrado a mi paso otra vez … Guillermina Jiménez Chabolla (Salamanca, Guanajuato, 16 de agosto de 1930), mejor conocida por Flor Silvestre, setenta años de carrera mismos que escribió con letras de oro gracias a su particular estilo interpretativo, de ahí el mote artistico, nuestra Flor es una de las intérpretes más emblemáticas de la música ranchera.
Que manera de cantar y hacernos sentir !
La cumbia del mole / LILA DOWNS
Mi paisana … Mi valiente
Mi guerrera
Cuentan que en Oaxaca con agua se toma el mezcal con café
Nuestra Lila Downs Ana Lila Downs Sánchez (9 de septiembre de 1968en Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca) hablar de ella es hablar de fusión, de nuestra música dignificada, «La Lila» como le decimos los de su tribu, es una cantante, intérprete, compositora, productora discográfica, y antropóloga, estudiosa eterna que además de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en dialecto mixteco y zapoteco, también en maya, purépecha y náhuatl. Lucha por Reivindicar nuestras raíces, aunque ella no es cien por ciento del género ranchero pero hoy por hoy es figura que representa a la nueva música de mi perla mexicana.
Y ya con esta me despido pero pronto doy la vuelta … Si señor ! Aquí viene su Rosa mexicana luchando por hacer la lista de11 de las mejores cantantes de música ranchera.
Y aunque a oídos de otros, esto suene un poco sobrado de mi parte, con humildad y cariño les digo :
Si buscan nueva intérprete de música ranchera, que venga chambeando duro para lograr destacar. Ya no busquen más, aquí está su Rosy Arango que no canta nada mal las rancheras.
Popurrí ranchero/ ROSY ARANGO

Las 10 mejores cantantes de Rancheras

 
Como siempre lo digo en la canción mexicana no sólo los charros rifan,

también los rebozos de nuestras reinas de la canción ranchera , no es cosa de feminismo o machismo de quien lo haga mejor o peor, es solo platicarles de aquellas que para mí han sido y serán las que con su estilo e interpretación se quedaron en el corazón de aquellos que aman la música con mariachi , algunas ya no están físicamente con nosotros, pero su legado quedo para todos los que hoy gustamos de la rancheras bien cantadas .

Cuando pensé en escribir esta lista sabía que muchos pensarían; Y quién se cree ésta rosa mexicana, para venir a decir quiénes son las mejores, a ellos les digo que esta es solo la expresión de mi corazón, y profunda admiración para quienes marcaron mi carácter interpretativo .

Así que con su permiso aquí vengo a enumerar las 10 mejores cantantes de ranchero.

Algunos de ustedes quizá no la conozcan pero fue la primera reina del mariachi 

Borrachita de tequila llevo siempre el alma mía (si eres mariachero experto léase cantando)

María de la Luz Flores Aceves (Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo de 1906 – Ciudad de México, 25 de junio de 1944), más conocida como

Lucha Reyes

La tequilera / LUCHA REYES
Mujer pionera de la canción con mariachi, quien con una voz peculiar abrió brecha para las mujeres intérpretes de este género.

Cucurrucucu Paloma/LOLA BELTRÁN
Todavía muy de mañana una Paloma le va a cantar a la casita sola con sus puertitas de par en par … Si señores aquí les dejo a María Lucila Beltrán Ruiz (Rosario Sinaloa , 7 de marzo de 1932 – Ciudad de México, 24 de marzo de 1996) llamada Lola la Grande

LOLA BELTRÁN

Quien con una gran voz pero sobre todo una gran pasión al cantar, es para mí y para la mayoría, considerada como la máxima exponente de la música mexicana .

A medias de la noche / LUCHA VILLA
A medias de la noche …

LUCHA VILLA 

Luz Elena Ruiz Bejarano (Camargo Chihuahua 30 de noviembre de 1936) que chulada ! Nuestra grandota de la canción, estilo inconfundible,múltiples éxitos, cantante, actriz pero por sobre todo INTERPRETE.

Dios te guarde mi reina !

Violín apango / MARÍA DE LOURDES
Y como muchas veces lo he dicho yo sueño con ser la nueva embajadora de la canción mexicana, como lo fuera nuestra MARÍA DE LOURDES María de Lourdes Pérez López (Ciudad de México, 30 de diciembre de 1939 — Ámsterdam, 6 de noviembre de 1997). Fue una cantante que dio a conocer la canción ranchera en todo el mundo, difundió la tradición mexicana por diversas latitudes.

llorona /CHAVELA VARGAS
Aquí viene una mujer que me enseño a interpretar con gran sentimiento. Isabel Vargas Lizano, conocida artísticamente como Chavela Vargas (San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de 2012). Fue una cantante mexicana nacida en Costa Rica así como lo leen mexicana, pues los mexicanos nacemos donde se nos da la gana … Se le considera una figura principal e ícono de la música ranchera.

«Cuando yo canto los que me escuchan sienten y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir, a pesar de los males del mundo.» Chavela Vargas.
Por eso quiero ser como tú !!! 

Amarga Navidad / AMALIA MENDOZA
La mujer que lloraba cantando …

Que sea tu cruel adiós mi Navidad 

No quiero comenzar el año nuevo con este mismo amor … Amalia Mendoza García (Huetamo, Michoacán, 10 de julio de 1923- México, D. F., 11 de junio de 2001), mejor conocida como «La Tariácuri» una de las más importantes intérpretes … ( léase despacio ) I-n-t-e-r-p-r-e-t-e de la música ranchera, además de pertenecer a la llamada Época de Oro del cine mexicano. 
El pastor / AIDA CUEVAS
No hay nadie que no se quede inerte al escuchar «El pastor» de los Cuates Castilla En su voz Aida Gabriela Cuevas Castillo (Ciudad de México; 24 de septiembre de 1963), conocida artísticamente como Doña Aida Cuevas, mi madrina artística. Si señor!! No más les presumo pa’ que se den un quemon, ha publicado 37 álbumes con ventas de más de 7 millones de copias y ha ganado más de 300 premios incluyendo el Grammy. Su voz de oro le ha permitido cultivar una carrera brillante y con éxito, dejando una huella notable en la historia de la música mexicana. 

Larga vida a nuestra reina de la canción tradicional mexicana. 
Amor eterno/ ROCÍO DÚRCAL
Y vamos pues con la mexicana más española … Si ! Ya sé que algunos opinan que ella no debería estar en esta lista, pero cómo no nombrarla si le cantó a México con tanto cariño y lleno nuestro cancionero de temas que jamás olvidaremos.

 María de los Ángeles de las Heras Ortiz, (Madrid, 4 de octubre de 1944 – Torrelodones, 25 de marzo de 2006). 

Como quisiera ay …Que tú vivieras !

Rocío Dúrcal

Mi destino fue quererte / FLOR SILVESTRE
Conocida como «La Sentimental»

Ay qué suerte tan negra y tirana es la mía 

Al haberte encontrado a mi paso otra vez … Guillermina Jiménez Chabolla (Salamanca, Guanajuato, 16 de agosto de 1930), mejor conocida por Flor Silvestre, setenta años de carrera mismos que escribió con letras de oro gracias a su particular estilo interpretativo, de ahí el mote artistico, nuestra Flor es una de las intérpretes más emblemáticas de la música ranchera.

Que manera de cantar y hacernos sentir !

La cumbia del mole / LILA DOWNS
Mi paisana … Mi valiente 

Mi guerrera 

Cuentan que en Oaxaca con agua se toma el mezcal con café 

Nuestra Lila Downs Ana Lila Downs Sánchez (9 de septiembre de 1968en Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca) hablar de ella es hablar de fusión, de nuestra música dignificada, «La Lila» como le decimos los de su tribu, es una cantante, intérprete, compositora, productora discográfica, y antropóloga, estudiosa eterna que además de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en dialecto mixteco y zapoteco, también en maya, purépecha y náhuatl. Lucha por Reivindicar nuestras raíces, aunque ella no es cien por ciento del género ranchero pero hoy por hoy es figura que representa a la nueva música de mi perla mexicana.
Y ya con esta me despido pero pronto doy la vuelta … Si señor ! Aquí viene su Rosa mexicana luchando por hacer la lista de11 de las mejores cantantes de música ranchera.

Y aunque a oídos de otros, esto suene un poco sobrado de mi parte, con humildad y cariño les digo :

Si buscan nueva intérprete de música ranchera, que venga chambeando duro para lograr destacar. Ya no busquen más, aquí está su Rosy Arango que no canta nada mal las rancheras.

Popurrí ranchero/ ROSY ARANGO

Aaaaaaaay tamales

Cada que llegan fechas como estás más y más me enamoro de mi tierra y de sus tradiciones

«El que nace pa’tamal, del cielo le caen las hojas «

Comer tamales en esta fecha es uno de esos caprichos gastronómicos . Similar a casi todas las fiestas mexicanas, La Candelaria es una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas. Así como se festeja la presentación de Jesús al Templo de Jerusalén, nuestros antepasados conmemoraban el primer día del año azteca en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl.

Los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los dioses, sobre todo porque están hechos de maíz, el material que los dioses utilizaron para crear al hombre. ¿Recuerdas la leyenda del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas? Jajaja ok te cuento Bueno, pues éste cuenta que después de varios intentos fracasados por parte de los númenes por crear al hombre con distintos materiales, fue el maíz el que finalmente les permitió darle vida.

Ahora sabes por qué comemos tamales, que se acompañan con atole o chocolate, durante estas fiestas. En realidad es una ofrenda al Niño Dios o a los dioses prehispánicos. Y no es por nada pero me permito recomendarles mi sazón lleno de tradición y ricos tamales: http://paginas.seccionamarilla.com.mx/el-buen-sazon-de-mi-tierra/comida-mexicana/distrito-federal/ciudad-de-mexico/iztapalapa/santa-maria-aztahuacan/

tamales-2-de-fegrero1