EL JARABE TAPATÍO

#DatoCurioso #CanciónMexicana #danza #Tradición

Los primeros jarabes de los que se sabe y que son considerados los antecedentes del tapatío son los mencionados en los documentos del santo oficio por haber sido denunciados ante esta autoridad debido a su obscenidad tanto lírica como coreogfafica. Y es que debe tomarse en cuenta que el ritmo de la musica incitaba a que el baile estuviera comupesto por movimientos muy marcados , ademas de que esta tradición atendía a la tradicion de los zapateados españoles. Las prohibiciones continuaron hasta principios del siglo XIX ( no se asusten ahora ya se baila cada cosa !!! Y ni como ponerlos quietos caray !!! ) cuando las denuncias ya hacían referencia a diversos jarabes de los que el pueblo gozaba y entre los cuales los mas conocidos eran el jarabe gatuno y el pan de jarabe. Del primero se extrae un verso que dice así :

Veinte reales he de dar

Contados uno por uno

Solo por verte bailar

El jarabe gatuno

( cualquier parecido con aquello de tubo tubo tubo solo es cosa de épocas y claro también de un poco de coco para escribirlo y decirlo bonito )

#RosaMexicana

Juegos y juguetes

Queridos reyes magos :

Justo hoy 6 de enero quise platicar de aquellos juguetes tradicionales que poco a poco han quedado en el olvido junto con la magia de nuestra infancia

Nuestro niño interno de vez en cuando hace aparición con aquellas frases de “¿Te acuerdas que jugábamos a esto?” o “En mis tiempos ocupábamos las latas para hacer esto”.

No sé si estoy exagerando , pero me han pasado ciertas situaciones con los más pequeños que al querer jugar algo clásico –tradicional es la palabra correcta, considero-, dígase agarrar un trompo y jugar con él o echarnos un juego de canicas o jugar lotería ponen una cara de extrañeza y para nada se animan a jugarlos.

Hay algunos juegos tradicionales que se están “perdiendo”, y no por el avance de la tecnología, sino por nosotros mismos que sencillamente dejamos de hacerlo. ¿No crees que sería una buena acción transmitir el conocimiento es decir sentarnos a jugar con los chamacos  y enamorarlos de estos juegos que te divirtieron cuando eras pequeño ?

Yo aún puedo jugar con las canicas o trompo, en algunas reuniones con los amigos incluso hemos recordado los juegos en los que solamente utilizabas el cuerpo como objeto principal ( sean serios Jajajaja ) Jugar a “las escondidas” (no, no seas perverso, esas no), o al «Stop!”.

Recordar es vivir. ¿Por qué no vivir un poco más?

Aquí mi lista de juegos si me falto alguno ayúdame y lo anotamos

Yoyo

Balero

Tablitas

Quemados

Lotería

Palillos chinos

Resorte

Saltar la cuerda

El avión

El caracol

La trata de flores

Las flores existen aunque nadie las vea…

Nació un día sin flores entre manos y voces, llegó al mundo como todos abrió los ojos como nadie. Aprendió a callar antes de tiempo y a escucharse en silencio.

La tacharon de extraña porque abrazaba la lluvia, porque le sonreía al viento y bailaba sin ritmo. Porque no hablaba sólo cantaba .Le tiraron el mundo en la cara, le cerraron los ojos a gritos, le apagaron la magia, la escondieron en miedo. La dejaron ahí, sin nada.

El sol tocó su cuerpo cuando ya nada la iluminaba, el viento soplo sin que ella bailara, la lluvia intentó revivirla… y nada.

Murió un día en el que no pasó nada, el silencio se adueñó de su cuerpo y las flores llenaron el espacio donde ella ya no estaba. El mundo se volvió un poquito más triste sin que nadie lo notara. Solo la tierra lloró ante la muerte de la pequeña extraña.

Una linda Jarochita

Ese término de jarocha se puede encontrar desde el siglo XIX, cuando el poeta José María Esteva utiliza la palabra “Jarocha” para referirse a las muchachas de la costa que baila en la tarima los sones con este traje.

Esta forma de referirse a los ribereños ha quedado en el tiempo y hasta nuestros días se les conoce como tal.

Algunas veces pienso que viene inspirado en el nombre de la Jarana instrumento tradicional de este hermoso estado.

Otras tantas veces pienso que es por aquello de ser «jacarandoso» justo como son los lugareños «jocosos»

Existen tantas versiones sobre esto

Como aquella del antropólogo Winfield, refiere que jarocho viene de jara, andale !!! Esa mera la de la lotería esa flecha o lanza, llamándose antiguamente «jarocha» a la vara o garrocha con que los arrieros usaban con los animales, y jarochos a los que usaban este instrumento. Esta mismo nombre recibían los lanceros que custodiaban las costas se dice que parte de nuestra Santa negritud

Estos lanceros negros formaron la milicias que defendieron el régimen español durante la Independencia de México.

Es probable que jarocho sirviera originalmente para designar a los negros que usaban la jarocha o lanza, y fueran arrieros o milicianos. La voz se aplicó después a todas las persona de rasgos negroides y finalmente sirvió para designar a los habitantes de la costa sotaventina.

Hay otra versión en relación a las Jaras: La palabra «Jarocho» se cuenta que proviene de los indígenas en la cuenca del Papaloapan (un caudaloso río), estos pescaban con ‘Jaras’ para lo cual contaban con una gran habilidad. Básicamente, son «jarochos» los habitantes de la cuenca del río Papaloapan, pero como bien establecía Don Francisco Rivera Ávila, «Paco Píldora» (uno de los más grandes poetas populares de Veracruz y, en alguna época, cronista de la ciudad del mismo nombre), finalmente el término fue adoptado por el veracruzano porteño.

En fin lo que sé es que Veracruz guarda una magia maravillosa que enamora y que embruja. #Datos #Cultura #RosaMexicana #Veracruz

LAS TRENZAS DE mi Fridita

Sin duda alguna, uno de los peinados más icónicos y famosos de México es el que utilizaba Frida Khalo. Esta singular artista plástica y pintora, era amante de la cultura popular mexicana, siempre vestía ropas indígenas. Junto con su esposo, Diego Rivera, su sapo coleccionaba piezas de arte prehispánico y amores.

Juntos pero no revueltos eran amantes del de nuestra identidad y cultura .

Ella mi Fridita Acostumbraba llevar trenzas sujetadas arriba de la cabeza que acompañaba de listones de colores y flores,decía que cada flor curaba cada dolor de su cuerpo y de su alma , este toque hacía de su peinado algo realmente bello.