El Salvador muestra su Alma Mexicana

Invitada por la Embajada de México en El Salvador y la OFES, Rosy Arango ofrece un concierto tan emotivo como mágico.

emociones el pasado martes 12 de agosto, cuando la Embajadora de la Música Mexicana, Rosy Arango, ofreció el concierto Alma Mexicana, que fortaleció los lazos culturales entre México y El Salvador.

La noche comenzó con una ovación que anunciaba lo especial del momento. Rosy, acompañada por los 40 músicos que conforman la prestigiosa Orquesta Filarmónica de El Salvador, OFES, dirigida y fundada por la maestra Alejandra Funes Bustamante, logró crear una atmósfera única que hermanó aún más a ambas naciones.

El repertorio seleccionado fue un viaje musical por el alma latinoamericana. «La Malagueña», «Serenata huasteca», «Sones de ida y vuelta», «Tango número dos» y «Luz de luna», entre otros temas reconocidos, resonaron en cada rincón del histórico recinto, despertando nostalgias y emociones en el público presente.

«Estos temas mexicanos han acompañado a los latinoamericanos por mucho tiempo», comentó la maestra Funes Bustamante, quien destacó la importancia cultural de estas piezas que trascienden fronteras y generaciones.

La organización del evento estuvo a cargo del Embajador, Ricardo Cantú Garza, a través de la Embajada de México en El Salvador, así como de la OFES, quienes sumaron esfuerzos para demostrar, que la música es un lenguaje universal que une corazones y culturas. El concierto no solo fue un éxito artístico, sino también un testimonio vivo de la hermandad que existe entre México y El Salvador.

El Teatro Nacional, testigo de grandes momentos en la historia cultural salvadoreña, añadió una página más a su legado con esta velada que quedará grabada en la memoria de quienes tuvieron la fortuna de presenciarla.

Rosy Arango conquista Acapulco con «México Inmortal Vol. 6: Raíces Mexicanas»

La «Rosa Mexicana» ofreció una velada inolvidable en Forum Mundo Imperial ante un público que vibró con cada nota.

Una noche mágica se vivió en el Forum Mundo Imperial, el pasado 19 de julio, ya que Rosy Arango presentó con éxito rotundo la sexta edición de su aclamado espectáculo México Inmortal, ante un público numeroso que desde el primer momento se entregó por completo a la propuesta artística de la intérprete.

Desde que comenzó el espectáculo, el ambiente se contagió de una energía especial que mantuvo al público bailando y cantando durante toda la velada, confirmando una vez más el talento cautivador de la «Rosa Mexicana». 

Un homenaje musical a los migrantes mexicanos

Fiel a la temática anunciada, Rosy Arango logró crear una atmósfera profundamente emotiva dedicada a quienes han dejado México, pero conservan vivas sus raíces. La selección musical fue impecable, interpretando temas que tocaron el corazón del público presente: El Otro México de Enrique Franco Aguilar; Paso del Norte de Felipe Valdés Leal; Mi Ranchito de Felipe Valdés Leal y Canción 187 de Alberto Aguilera Valadez, entro otros.

Además, se dedicaron temas a quienes han migrado de sus ciudades sin salir de su país, como Canción Mixteca de José López Alavés, y a quienes han migrado de amores, como Volver, volver, de Fernando Z. Maldonado, porque esto, también implica una separación que conmueve, “Migrantes somos todos”, explicó Rosy.

Cada interpretación fue una celebración de la nostalgia, el amor por la tierra y esa «querencia» que habita en cada corazón mexicano, sin importar las fronteras. 

Un desfile de tradición y elegancia

Los momentos más llamativos de la noche, sin duda, fueron los siete cambios de vestuario que lució Rosy Arango, cada uno más espectacular que el anterior. La confección estuvo a cargo de la talentosa diseñadora Daisy Torres, quien logró plasmar la esencia de la moda mexicana artesanal en cada una de las piezas. El clímax visual llegó con el traje de China Poblana, una obra de arte bordada completamente a mano por Marien Prado.

Como parte de los atractivos de la noche, en el lobby del Forum se instaló un stand especial donde se presentó el Mezcal Rosy Arango, producto que próximamente llegará al mercado. Los asistentes pudieron conocer de primera mano esta nueva faceta empresarial de la artista, que busca llevar lo mejor de México también a través de sus productos tradicionales.

Una noche para recordar

El evento contó con la presencia de diversos medios de comunicación locales y nacionales que documentaron cada momento de esta velada especial. La respuesta del público y la prensa confirma una vez más el lugar privilegiado que ocupa Rosy Arango en el panorama musical mexicano.

«México Inmortal Vol. 6: Raíces Mexicanas» se consolidó como mucho más que un concierto: fue un acto de amor hacia México y sus hijos dispersos por el mundo. Rosy Arango, acompañada del Mariachi Águilas de México y de un ensamble dirigido por el maestro Adrián Carrillo, logró crear esa atmósfera única donde cada canción se convirtió en un abrazo nostálgico para quienes, como ella expresó, «nunca se han ido realmente, porque México se lleva en el alma».




















Los 100 años de Rosario Castellanos: Voz que no se apaga

Hoy que se cumplen 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos, quiero alzar mi voz “una voz que canta y se viste de rebozo” para honrar a una mujer que me enseñó a decir con firmeza lo que arde por dentro.

Desde que conocí su obra, Rosario se volvió para mí un eco cercano, una presencia que acompaña mis pasos como artista y mujer mexicana. Yo, que canto los colores de nuestra tierra, que defiendo con el pecho la raíz, me encontré en sus palabras la misma urgencia de no callar, de nombrar lo invisible, de hacer de lo cotidiano una trinchera de dignidad.

Ella escribió con una fuerza que desarma, con una verdad que no pide permiso. Y yo la leo como si escuchara un canto antiguo que viene desde Chiapas, desde la historia de las mujeres silenciadas, desde el temblor de una generación que aún palpita en las nuestras. Rosario es poesía que hiere y consuela, pensamiento que arde en los huesos de México.

Como cantante, la reconozco como una voz que no necesita melodía para ser música. Cada verso suyo es un canto de resistencia, un grito amoroso, una cátedra de humanidad. Ella, que no fue sumisa ni siquiera con sus propias sombras, me inspira a levantar mi voz no solo para cantar, sino para transformar.

Rosario Castellanos no ha muerto. Vive en cada mujer que se atreve a decir lo que piensa. Vive en cada escenario donde honramos nuestras raíces. Vive en mí, cada vez que entono un son, un huapango o una copla con el alma desnuda.

Gracias, Rosario, por enseñarnos que la palabra también es una forma de libertad. Hoy, a un siglo de tu nacimiento, tu voz sigue abriéndonos caminos. Y yo, desde mi trinchera musical, te celebro cantando más fuerte que nunca.

AMAR

Rosy Arango y Juan Pablo Manzanero rindieron emotivo homenaje al maestro Armando Manzanero.

La noche del 3 de mayo, el Lunario del Auditorio Nacional fue escenario de un concierto memorable donde Rosy Arango, conocida como «La Rosa Mexicana», y Juan Pablo Manzanero unieron sus voces para rendir tributo a uno de los más grandes compositores de México, el maestro Armando Manzanero.

Con un lleno total, que incluyó a destacadas personalidades como Maxine Woodside, Rosy Arango mostró su versatilidad artística al interpretar las emblemáticas baladas del compositor yucateco, dejando momentáneamente a un lado su característico repertorio de mariachi para adentrarse en el mundo de la música romántica con sutileza y sensibilidad.

El dueto Arango-Manzanero estuvo acompañado por músicos que formaron parte de la trayectoria del maestro Manzanero, entre ellos Miguel Villicaña en piano, Jaime González en saxofón y flauta, Jesús Puebla en bajo, Mario García en batería, Adrián Carrillo en guitarra y Armando Montiel en percusión. Juntos interpretaron éxitos inolvidables como «No sé tú», «Por debajo de la mesa», «Adoro», «Contigo aprendí» y «Somos novios», entre otros.

«Para mí es un honor y un gusto poder compartir con Juan Pablo, porque él además de manera muy compartida, accedió a estar ahí esa noche y eso es muy bonito y le agrega un valor maravilloso a este concierto», expresó Rosy Arango.

El concierto se convirtió en una experiencia íntima y emotiva, donde Rosy compartió sus vivencias como intérprete, mientras Juan Pablo Manzanero reveló aspectos personales sobre cómo fue Armando Manzanero como padre.

A casi cinco años de su fallecimiento, el legado del maestro Manzanero continúa vigente en nuestra cultura. Este tipo de tributos busca acercar su obra a las nuevas generaciones. El evento surgió como una iniciativa presentada por Rosy Arango y su manager Bárbara Lara, logrando que Juan Pablo Manzanero retomara su actividad artística.

El Llamado del Vientre Materno

Hay un canto que solo las hijas pueden escuchar, un eco antiguo que nace en lo más profundo del vientre materno y viaja a través del tiempo, como el susurro del mar en el interior de una caracola o el piar de un ave llamando a su cría entre la espesura. Es un llamado que no entiende de distancias ni de horas, que vibra en el aire cuando una hija se aleja para seguir su destino, cuando el amor la guía por otros caminos o cuando la vida la invita a volar.

Ese lazo invisible, tejido con hilos de amor y savia de la sangre, une a las madres con sus hijas y a las hermanas entre sí. Es un latido compartido que se siente en la piel, en el alma, en el susurro del viento cuando el corazón anhela el regreso.

No importa cuán lejos vuele una hija, siempre llevará en su pecho el eco de esa voz materna, dulce y eterna, que le dice sin palabras: ¡Aquí estoy, aquí estaré, aquí te espero!