Las mejores canciones para dedicar con mariachi

Canciones para Serenatas de Amor con Mariachis

De domingo a domingo te vengo a ver
Cuando será domingo cielito lindo para volver …

Así como canta Cielito lindo les canto yo
Y aquí estoy con mis letras rancheras y hoy les tengo una selección de canciones que no pueden faltar y que les aseguro que no fallan para eso del amortssssss
Ajuuuuuua ! Y que suenen mis mariachis

Llevando serenatas con mi mariachi, me he dado cuenta de cosas maravillosas, que el amor es la fuente de inspiración de toda canción y de toda acción
Y de lo mucho que coincide el gusto del público pues son algunas canciones en particular que siempre piden para dedicar cuando hay mariachis, espero que esta lista les guste y les sea útil para la hora de llevar serenata .

1.- Si nos dejan  ( José Alfredo Jiménez ) https://www.youtube.com/watch?v=UwX1amquIQU
2.- Que bonito amor  ( José Alfredo Jiménez ) https://www.youtube.com/watch?v=oXFy52nT0To
3.- Hermoso Cariño (Fernando Z. Maldonadohttps://www.youtube.com/watch?v=oq70h9XBj_0
4.- Las mañanitas ( D.P. )https://www.youtube.com/watch?v=a1Q6Zg8LPM4
5.- Perdón ( Pedro Flores )https://www.youtube.com/watch?v=KnYnJS6eFDc
6.- Sabes una cosa ( Rubén Fuentes )https://www.youtube.com/watch?v=ExJPxoT0eHo
7.- Amanecí entre tus brazos (José Alfredo Jiménez )https://www.youtube.com/watch?v=wJSq-8450W8
8.- Motivos ( Italo Pizzolante )https://www.youtube.com/watch?v=53rcvrsB60c
9.- Amor eterno ( Juan Gabriel )https://www.youtube.com/watch?v=IXWdrQuhqBE
10.- En tu día (D. P. )https://www.youtube.com/watch?v=CAq4mi91h04

Por cierto ! Dime cuánto hace que no llevas una serenata o si alguna vez algún charro enamorado té ha llevado una ??
No lo pienses más y atrévete -te-te  ( esa no va aquí ! )

ándale anímate y llama a los mariachis rosas para una serenata

Y si estás pensando en hacerlo pues aquí tienes a tu mera mera #RosaMexicana https://www.youtube.com/watch?v=F8CVoE1WPuM con todo y sus mariachis Y te aseguro que mejor cómplice no encontraras pues aquí se cantan bien las rancheras.
Así que invítame a llevar esa serenata a quien tanto amas !https://rosyarango.com/contacto/

Las 10 mejores rancheras

Mariachi

Top 10 de la música ranchera

Las mejores rancheras. Aquí vengo otra vez y vengo cantando las 10 mejores rancheras

Una lista interminable de temas que nos hablan sobre nuestra tierra, su gente y sus mujeres; canciones que nos hacen bailar, lanzar un grito al puro estilo mexicano,enamorar y también llorar el desamor.

Qué difícil resulta elegir solo a 10 canciones en un repertorio tan amplió y lleno de verdaderas joyas musicales,si señores !  así es nuestro cancionero popular mexicano un cofre lleno de  tesoros así que tome pluma y lápiz y me dispuse a seleccionar las 10 favoritas
¿Qué como lo hice ?
En cada show me sorprende ver cómo piden que les cante estos temas como si esos títulos se hubieran tatuado en su corazón y la verdad llegue a la conclusión de que así es.

1.- Paloma Negra

Basta que suenen las primeras notas para que la gente reaccione con un sonoro grito mexicano.
Una composición de Tomas Méndez Sosa «El compositor de las palomas»

2.- Cielo Rojo

Sola sin tu cariño… Un maravilloso huapango,su autor Juan Saizar , la hemos escuchado ya en miles de versiones e interpretes mi favorita es en la voz de Flor Silvestre y Lila Downs.

3.- El Rey

Un tema escrito e interpretado por José Alfredo Jiménez que nunca falta en las fiestas tradicionales mexicanas. También lo podemos escuchar en la inigualable voz de Pedro Vargas, por el cantante charro Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández, Pedro Fernández e incluso por Luis Miguel.

4.-Mujeres Divinas

De las contemporáneas pero ya todo un clásico que se ofrece como un tributo al género femenino letra del maestro Martín Urieta.

5.-La Malagueña

De Pedro Galindo y Elpidio Ramirez un tema de un desencuentro amoroso ( ya ven que eso casi nunca sucede jajaja) el pobre y ella bella y rica…canciononon  que nadie olvida cuando llega un mariachi.

6.- Cielito lindo

Otra de las canciones insignia de su país de origen. Creado a finales del siglo XIX, ha ido pasando de generación en generación y es raro que no se escuche en las celebraciones tradicionales. Aunque son muchos los que la han cantado nada como escucharla ejecutada por la sinfónica pues luce majestuosa o por qué no  en coro en un partido de fútbol de nuestra selección.

7.-Si nos dejan

Y aparece una vez más mi José Alfredo con  una canción de puro amor con una línea melódica sencilla pero que no necesita más que ser interpretada con el corazón.

8.-Cucurrucucu Paloma

Otro tema que estremece corazones y llego para nunca irse y si hablamos de él viene a nuestra mente la mera mera reina de la canción Doña Lola, y del autor prodigioso Don Tomás M. Sosa de quién les platique en Paloma negra.

9.- México, lindo y querido

Fue escrita por el moreliano Chucho Monge en 1921 y hecha famosa por Jorge Negrete,este tema ha sido interpretado por todas nuestras grandes voces y es un tema que sin duda nos hace vibrar al cantarlo y al escucharlo.

10.-El son de la negra

Es una de las piezas de mariachi más representativas de la música mexicana, tiene sus raíces hundidas en la cotidianidad de principios del siglo XIX, en el periodo posterior a la independencia del país y aún es del gusto de la gente.

¿Ustedes qué opinan? ¿Cuál es su ranchera favorita? Manifiéstense en los comentarios, ¡que son todos suyos!

MARIACHI

El mariachi antes y después de Rubén Fuentes. 


Rasca tripas, tripones, los gorreros, entre otros.
Sí señores! los mariachis eran considerados músicos de segundo o tercer nivel y su sonido algo corriente; pero después y con mucho esfuerzo obtuvieron el prestigio del que gozan en la actualidad. Hoy son sinfónicos, embajadores folclóricos y culturales de México en el mundo.

Hoy, esta rosa mexicana le da las gracias a Don Rubén Fuentes por ser parteaguas en la música mexicana.

Y quién es él? A ver… canta conmigo!

<A todos diles que si, pero no les digas cuando…

<Solitaria camina la bikina…( ni lo digas ! Esta canción NO es de Luis Miguel 😖)

Rubén Fuentes.
Rubén Fuentes Gassón (Ciudad Guzmán; 15 de febrero de 1926 -), es un violinista clásico y compositor mexicano, que es mejor conocido por contribuciones a la música de mariachi. Sus aportaciones a los géneros del bolero ranchero, bolero moruno y canciones románticas (tanto rancheras como boleros) además de la creación del Mariachi sinfónico, fue de singular importancia para lograr la internacionalización de la música mexicana.
Nuestro maestro Fuentes ha escrito cantidad de canciones famosas, hermosas y conocidas internacionalmente como: La Negra, La Culebra, Las Alazanas, La Bikina, Que bonita es mi tierra, Flor sin retoño, Ni princesa ni esclava, Sabes una cosa, Cien años y Camino real de Colima, muchas compuestas conjuntamente con Silvestre Vargas. 
En la época de oro de la canción ranchera fue el productor de cabecera «El hacedor de las estrellas » de los más grandes como de Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía y Marco Antonio Muñiz. También bajo su direccion surgieron importantes trabajos musicales de Lola Beltrán, Lucha Villa, Amalia Mendoza, Estela Nuñez, Vikki Carr y Linda Ronstadt, entre otras. Y ya pa’que les digo que sin Fuentes mi Jose Alfredo no hubiera sido lo que es… Atrevido mi comentario, pero si ustedes no lo sabían él fue el arreglista de la mayoría de las canciones del cantante y compositor vistiendo de gala cada canción. 
Así que ya les digo, el maestro Rubén con tan solo noventa añitos de vida es muestra y fuente de inspiración para aquellos nuevos artistas mexicanos que creemos en la fusión, en romper esquemas y que sabemos que solo así no dejaremos morir nuestra raíz musical … Fusión musical es lo de hoy! Es mostrar nuestra raíz con la evolución!. 
Tú dijiste : El mariachi suena hermoso pero necesitamos hacer que el mariachi se llene de vida y solo lo haremos renovovandolo .

Seguire tu ejemplo maestro ! 

Tu genialidad va más allá de la música … Ojalá que un día pueda estrechar tu mano .

Rosy Arango