¡¡Zacatlán de las manzanas, vamonos!!

Carretera semivacía, día soleado con algunas nubes, una camioneta se dirige hacia Zacatlán (sí, el mismo de las manzanas) .

De pronto, el conductor se confunde, se le acaba la pila al GPS y toma un camino extraño que le hace perder la autopista y tomar un camino de terracería que pasa por enmedio del pueblo de Apan, Hidalgo; famoso por su pulque que, por cierto, es maravilloso.

Calor, incertidumbre, el día no dejaba de ser espectacular.

La camioneta se detiene y pregunta a un taxi que le ayuda a recobrar el rumbo.

Autopista, certeza, alegría y ojos bien abiertos para no perder el rumbo.

Caseta cerrada por daños, desviación hacia la carretera libre… incertidumbre de nuevo.

¿Qué dice ese autobús? ¡Zacatlán! oportuno seguirlo.

Zona boscosa, curvas, bajadas, subidas, adiós cielo azul, lluvia ligera, un anuncio en el camino: «Bienvenidos a Zacatlán de las manzanas», felicidad.

Continúa la camioneta unos kilómetros más: «Valle de Piedras Encimadas», curiosidad pero no se detiene y continúa otros kilómetros más. El cielo comienza a anunciar tormenta.

Pueblo de Zacatlán ¡Por fin! Se estaciona en un lugar «Posada Don Ramón», deciden quedarse ahí y salen un rato después sin el auto, caminando rumbo al centro del lugar.

¡Aguacero a punto de diluvio! cansancio, hambre, ningún lugar abierto, anuncio: «los molcajetes» ¿probamos? De acuerdo.

Un lugar pequeño, colorido y cálido; 4 salsas diferentes en la mesa, todas deliciosas y enmedio un molcajete con carne de res, pollo y cerdo  y verduras asadas.

Comida, plática y de vuelta a la calle. La lluvia ya paró y todo es humedad, la tarde empieza a desvanecerse.

Plaza  principal de Zacatlán, maravilla ante el precioso reloj floral, puestos de artesanías y comida.

Manzanas hojaldradas «sin lechera, por favor», cuernitos de higo y panqués de blueberry natural (además de manzanas, hay moras y duraznos que son igualmente deliciosos).

Cae la noche y con ella un manto de neblina que cobija el pueblo y le da un aire mágico. café en «el turista», hotel y descansar para el día siguiente.

Mediodía, despertar ¿desayuno? Un pequeño buffet atendido por dos jóvenes muy chambeadores. Huevos, fruta, chilaquiles… ¿qué hacemos hoy? Vamos a Piedras Encimadas.

Hotel, camioneta y carretera de nuevo, incertidumbre y adelante un letrero: «Valle de Piedras Encimadas —–>».

Terracería ¿sí era por aquí? Dicen los pobladores que ya casi, preciso avanzar unos metros más… «Bienvenido al Valle de Piedras Encimadas, puede dejar su coche por allá y la cooperación es voluntaria tanto para el parque como para el estacionamiento».

¿Carreta, caminata o caballo? Caballo y un guía muy agradable.

Bello desde el suelo hasta el cielo, la naturaleza se tomó su tiempo para lograr esas formaciones tan majestuosas y no fue en vano (nota: no desayunen, ahí hay comida y con su consumo ayudan a la cooperativa de pobladores que mantiene el parque).

Una última foto antes de irse ¡calamidad! La memoria se terminó.

Carretera de vuelta y otro anuncio: «tlacoyos y pulque» para el carro y se sientan en una construcción de madera donde hay dos viejitas muy graciosas. Un jarrito de pulque y dos tlacoyos, chiles en conserva y unos frescos ¿60 pesos por todo? ¿Acaso es un sueño?

Carretera, terracería, autopista.

Feria de la manzana ¿por qué no? Artesanías, comida, lodo, rueda de la fortuna, diversión.

De vuelta al hotel, salen de nuevo pero esta vez sin camioneta. Aún hay luz, vagar por las angostas calles del pueblo, riendo y observando todo; café de nuevo, hotel y dormir.

Diez de la mañana, baño y desayuno en el restaurante «La casa de la abuela», visitar el mercado multicolor, el templo franciscano y el templo de san Pedro.

Manzanas, artesanías y unas manzanitas Zacatlán para el calor (los refrescos más deliciosos del mundo, hechos con fruta natural y 100% mexicanos).

Hamburguesas con pan casero, de vuelta al centro y un contingente aparece para tomar lugar en la plaza; trajes de colores y sonrisas sinceras provenientes de muchos lugares del país, desde Yucatán hasta San Luis.

Noche, niebla, manzanas hojaldradas para llevar, café y de vuelta en el hotel porque lloverá fuerte, prepararse para partir el día siguiente, descansar.

Despertar, de vuelta en casa de la abuela, sale la camioneta del hotel y, tras cargar gasolina, carretera de nuevo.

Desviación equivocada.

Incertidumbre ¡perdidos de nuevo! Paisaje fabuloso.

«Prende el waze, a ver dónde andamos» no funciona, preguntar.

Un par de instrucciones después, carretera ¡¿Apan de nuevo?! Será un viaje largo.

Terracería, lodo y de pronto autopista.

¿Caluplalpan? ¡Quién lo diría! varios discos después, Texcoco; ya casi llegamos.

Tráfico, claxons, semáforos, histeria… oficialmente estamos en la ciudad. Desviación hacia la casa.

Estacionarse, bajar todo del carro, quitarse los zapatos y descansar ¡Vaya aventura!

(disculpen las pocas fotos, tomé más pero las he perdido entre las redes de la información)

#LaBruja #RosaMexicana

Rumbo a la aventura!
Rumbo a la aventura!
Perdidos pero con una vista hermosa
Perdidos pero con una vista hermosa
¡Siii, llegamos!
¡Siii, llegamos!
La salvación a nuestra hambre de viajeros
La salvación a nuestra hambre de viajeros
El fantástico reloj floral, único en su tipo
El fantástico reloj floral, único en su tipo
Allá, a lo lejos, una de las muchas piedras encimadas
Allá, a lo lejos, una de las muchas piedras encimadas
Imponente
Imponente

piedras 3

Un riachuelo que corría en el valle
Un riachuelo que corría en el valle
Mágica neblina bajando de la montaña
Mágica neblina bajando de la montaña
El portal del tiempo...
El portal del tiempo…

 

VIDEOS DE MÚSICA RANCHERA

LOS 10 MEJORES VIDEOS DE MUSICA RANCHERA

Asi es señores aqui les traigo los 10 videos favoritos de su rosa mexicana !videos Rosy Arango

La Música ranchera o canción  mexicana es conocida ya por todo el mundo y mucho mas con esta plataforma de vídeos tan conocida  que digo conocida es querida y escuchada por todos y claro a México  siempre lo tenemos presente con charros y Por eso,todos recuerdan a los charros famosos como Pedro Infante y José Alfredo Jiménez y muchos mas !! pero también muchos han gozado con las voces de grandes damas como Flor Silvestre, Amalia Mendoza, Lola Beltrán mi reina Doña Aida Cuevas  y otras más por eso siempre digo que el rebozo femenino también rifa !!!

asi que aqui les dejo una lista de videos que para mi

son lo 10 mejores videos de musica ranchera de mujeres

ojala que los disfruten !

 

https://youtu.be/RLEupzwIwj8

1.-LA TEQUILERA

https://youtu.be/Pc9y7jlN8Cc

2.- CUCURRUCUCU PALOMA

https://youtu.be/QxCGZjotXfI

3.- AMARGA NAVIDAD

4.- MI DESTINO FUE QUERERTE

https://youtu.be/i4ZpgwtJaWA

5.- AIRES DEL MAYAB

https://youtu.be/fEHCk3Qac5s

6.- AMANECÍ ENTRE TUS BRAZOS

https://youtu.be/jsEp6a1V8B8

7.- LA HIJA DE NADIE

 

8.- EL PASTOR

https://youtu.be/7quPUJ4nB5o

http://www.aidacuevas.com/

9.- ACUARELA MEXICANA

 

10.- LA CUMBIA DEL MOLE

http://www.liladowns.com/

Y aquí les dejo un pilón

esta canción es un clásico de la música mexicana yo aun no logro llegar al tamaño de estas interpretes mexicana pero sigo trabajando día con día por trascender en nuestra tradición musical así que próximamente la incluiré en mi nuevo disco en una versión completamente diferente pero respetando el sabor a mariachi .

Para que se enteren cuando ya este listo ojala que  visiten

Home México Inmortal

donde no solo tengo vídeos, también tengo mi calendario de próximos shows, fotos y mucho mas !

 

también aquí les dejo la liga de la lista en youtube

https://www.youtube.com/playlist?list=PLv0HerSquAIpBBlBP3xcsWFe1PTk9sBqV

Que maravilla que hoy en día gracias a la tecnología podamos disfrutar de voces clásicas como las voces de algunas de las reinas que les compartí, cada vídeo nos permite disfrutar y no dejar morir la música mexicana.

Home México Inmortal

MARIACHI los Instrumentos que lo componen

Ya se que todos los conocemos y que juntos suenan y saben a México, a mujeres mexicanas, a Tequila  y a fiesta pero se han puesto a pensar en cuales son los instrumentos musicales que forman un Mariachi ?

Primero les cuento que el mariachi a evolucionado y que del mariachi contemporáneo que hoy conocemos guarda grandes diferencias al tradicional.

El mariachi tradicional se desarrolló desde principios del siglo XIX y de él se deriva el mariachi con trompetas que se conoce actualmente. Es ésta agrupación, viva tradición de lo que el mariachi popular ha heredado; no es una tradición diferente, simplemente ha logrado estar en un estado de preservación a pesar de los cambios globales y los efectos de los medios masivos.

A diferencia del mariachi popular, no utiliza trompetas. Está compuesto por violines, guitarra de golpe, vihuelas, arpa, y guitarrón  y en algunas zonas usa tambora. A lo largo de la historia del mariachi, las agrupaciones han experimentado con otros instrumentos, como clarinetes y otros, de aliento.

Su repertorio se compone, mayoritariamente, por sones abajeños, arribeños, costeños y jarabes; en numerosas ocasiones, mientras el mariachi interpretaba sus piezas, se realizaban bailes de tarima. Este conjunto de cuerdas está emparentado con otros de la región occidente de México, como el Conjunto calentano , el conjunto de arpa grande, el conjunto de jaraberos y el conjunto de son de tarima, del llamado son mexicano
mariachi 2

Con el paso del tiempo este se  se modificó muchísimo usando generalmente, guitarra, guitarrón, violín y trompetas, en cualquier cantidad (es decir, pueden tener todos, o no tener alguno) aunque en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en ciertas regiones incluso el acordeón. A partir de la década de los treinta hasta convertirse en un emblema cultural de esta mi tierra linda. A mediados del siglo XX alcanzó una difusión nacional en su país de origen gracias a su aceptación en el gusto popular mediante su incursión en la radio, la televisión, el cine y la industria discográfica, para convertirse con el paso de los años en popular en muchos países del mundo. La música y vestimenta del mariachi moderno son las más famosas en todo el mundo.

Ellos Interpreta rancheras,corridos, huapangos, sones jarochos y valses mexicanos, es decir música tradicional y regional mexicana. Posteriormente se adaptó el bolero constituyendo el bolero ranchero y en la actualidad interpretan éxitos de cantantes populares y en ocasiones hasta baladas y cumbias.

no mas pa´que se den un quemon !!

En la época contemporánea hay cerca de 30 mil músicos dedicados a este género en México, pero se encuentra ampliamente extendido en los Estados Unidos y hay presencia de agrupaciones  en decenas de países.

aquí les dejo una clásica mariachera interpretada por esta rosa mexicana directamente de Los Ángeles

ORIGEN DE LA PALABRA «MARIACHI»

Todos alguna vez hemos disfrutado dela música de un mariachi con un sabroso tequila en mano ese grupo de señores vestidos de charro, con guitarrón,guitarra,vihuela, violín y trompeta

unas de pura fiesta o aquellas de dolor son la mejor forma para disfrutarlos, sin duda  el mariachi es parte de la vida festiva de cualquier mexicano

pero sabes de donde proviene su nombre ?

Existen varias teorías sobre el origen de la palabra «mariachi»; una de ellas asegura que proviene del francés marriage.

pero aquí va la versión mas sustentada que esta

 

#RosaMmariachiexicana conoce:

Jáuregui señala que durante el siglo XIX existieron cinco ranchos con el nombre de Mariachi o Mariache en la región cultural conocida como Aztatlán; esto es: en la franja costera con prolongación serrana que abarca desde el Valle del río Santiago, al sur, hasta el Valle del río Culiacán, al norte.

¿Por qué esos ranchos tenían dicho nombre?

Jáuregui cita al investigador jalisciense Ignacio Guzmán Betancourt, quien sugiere: “Es muy probable que original y antiguamente la palabra mariachi haya sido el nombre de un determinado árbol, y que éste fuera asimismo el responsable de una serie de topónimos…Es también posible que estos mariachis-árboles hayan sido los principales proveedores de la madera con la cual se hacían las tarimas que los habitantes de la región del occidente y noroeste de México utilizaban para sus bailes o festividades colectivas, a las cuales se terminaría llamando mariachis”.

Sin embargo, Jáuregui se decanta por otra tesis: el término viene de la familia lingüística “yutoazteca” a la que pertenecen las lenguas náhuatl, mexicanero, cora, ópata, yaqui, tehue y acaxee, habladas por grupos indígenas de la región noroeste, algunos de los cuales realizaban una danza circular como parte de sus ritos. El nombre de dicha danza era… “mariachi”.

Cita el testimonio del antropólogo suizo-estadunidense Adolph Bandelier, quien estuvo con los indígenas ópatas de Sonora en 1884. Según éste, para esas fechas la danza del “mariachi” ya había sido erradicada “debido a su indecencia”, pues eran “ejecuciones sensuales y decididamente obscenas” y donde “los cantores estaban sentados y las parejas danzan abrazándose uno al otro”.

Más aún, Jáuregui señala que entre las tradiciones rituales de los indígenas del Gran Nayar existe el “mitote”. El ritual incluye ayuno, velación, ofrendas alimentarias, canto y, al final, en el quinto día, toda una noche de danzas alrededor del cantador y de la fogata sagrada.

Y refiere que “entre los mexicaneros (hablantes de náhuatl) del rancho de La Laguna de la comunidad indígena de Santa Cruz de Güejolota, en la porción serrana del municipio de Acaponeta, a este segmento del ritual se le denomina ‘mariachi’”.

Ustedes que opinan ???

Mariachi Amigo … nuestra música mexicana

amigo maraichi
la rosa mexicana  https://www.youtube.com/watch?v=DMee7lpl-ps

«Con amplio repertorio y siempre listo para cualquier momento nuestro amigo Mariachi»

Mi corazón ya no aguanta mas …Yo lo que quiero es que vuelva

que vuelva conmigo el que se fue !

siempre estará justo allí nuestro amigo para acompañarnos.

Es noche libre y hay que festejar …El mariachi loco quiere bailar

el mariachi loco quiere bailar !

un amigo siempre baila y canta con nosotros.

Desde que lo vi supe que el seria el amor de mi vida … Sabes una cosa

tengo algo que decirte y no se como explicar lo que te quiero contar!

un amigo siempre nos acompaña en nuestras locuras .

ajuuuuuuuuuua

por donde lo veas siempre hay alguien que estará para acompañarte en esas parrandas en esas fiestas familiares, en esa serenata para enamorar o en esos tequilas para olvidar.

Si señores nada mas y nada menos que nuestro Mariachi Amigo

ese que tiene las palabras perfectas con las melodías que llegan directito al corazón

Ándale no te hagas el que no te gusta ! si bien que te sabes esa que dice : Sola sin tu cariño voy caminando voy caminando y no se que hacer

o has escuchado esa que dice : A todos diles que si pero no les digas cuando !

Mariachi Amigo así lo llamo yo, pues nos representa en todo el mundo con sus canciones y su atuendo de charro y no me pongas cara de «pirrurris» y tampoco me digas que esa música ya esta pasada de moda … la cultura y las cosas buenas como el tequila quedan para siempre .

no crees que es tiempo que los mexicanos le regresemos el lugar que se merece ? No te has puesto a pensar que valioso es en todo el mundo y los grandes momentos que ha musicalizado nuestro camino ? anda subele al volumen y escucha con orgullo a nuestro mariachi amigo !

Escucha lo nuestro y que viva México y nuestro

mariachi amigo.

AMIGO MARIACHI
Rosy Arango MARIACHI