Y tu ya tienes tu calendario ? 

Y tu ya tienes tu calendario ? $200 hasta la puerta de tu casa a toda la Republica y Si vives en CD MX 

1????me escribes : Rosy estoy interesad@ en tener mi calendario 2017 

2????te doy el núm bancario 

3????realizas depósito en banco o en oxxo 

4????envías por mensaje privado tu comprobante y datos correctos para envío 

5????y listo llegará hasta la puerta de tu casa , firmado especialmente para ti ! 

Jarrito de Tlaquepaque  

México de mis amores México y sus multicolores 

Hoy con la alegría de competir más de mi país les traigo en #MiRazonDeSer una de esas frases populares que marcaron historia ! 

Uuuuuuy un montón de veces escuche esta frase “Pareces jarrito de Tlaquepaque” que a través de los años se ha vuelto popular en gran parte de México o «Pareces jarrito de Tonalá” con sus respectivas variantes que hacen la cómica comparación de una persona de carácter sensible con la fragilidad de las artesanías de ese lugar.
Cuenta la historia que en alguna época, las artesanías de Tonalá tenían la fama de ser de mala calidad, lo que provocaba que éstas se rompieran con facilidad.
Por esta razón, se compara esa “fragilidad” de las artesanías con la sensibilidad de muchas personas que se enojan fácilmente hasta desatar el rencor y la ira, por lo que a estas personas se le conocen como “sentidas”.
La frase se hizo muy popular en Jalisco y a través de los años su fama ha trascendido las fronteras de la región tapatía, convirtiéndose en un dicho popular mexicano… además los mexicanos nos pintamos solos para las frases y dichos jajaja a poco no ? 
Algunas variantes de esta frase son:
“Pareces jarrito de Tonalá por corriente y delicado”
“Pareces jarrito de Tonalá por feo y sentido”
“Pareces jarrito de Tonalá por corriente, feo y delicado”
“Pareces ollita de Tonalá, pues de todo te quiebras”
“Pareces jarrito de Tlaquepaque por bonito y sentido”
Así que ahora ya lo saben 

Y seguramente todos tenemo un amigo o amiga que son como » Jarritos de Tlaquepaque » 😉
Yo soy #LaDelRebozo yo soy #LaRosaMexicana

Músicos, poetas y locos… Pilaseca

Vagando por el universo musical, hace poco tiempo me encontré con una banda que me gustó mucho; su nombre: Pilaseca.

Formada en 1999, esta banda es originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato aunque los músicos son de diferentes lugares del país.

Tocan funk pero no sólo eso, en su música podemos hallar influencias del hip hop, del jazz y el soul y lo hacen bastante bien, su música te sube el ánimo y automáticamente sientes ganas de bailar.

Han tenido presentaciones por todo México y por varios lugares fuera del país.

Son, sin duda, dignos representantes de México, una muestra más de que lo hecho aquí está bien hecho pero, pasemos a lo importante ¿dónde los puedo escuchar? Bueno, acá les pongo los links a sus sitios.

Soundcloud: https://soundcloud.com/pilaseca

Spotify: http://open.spotify.com/artist/0RxIEClT6NB1FzcLcRXJe5

Twitter: https://twitter.com/pilasecaband

Espero que les gusten tanto como a mi, compartan sus impresiones cuando los escuchen en la cajita de comentarios de acá abajo, en twitter o facebook y no olviden apoyar la escena independiente mexicana!!!!

pilaseca ucp_8jvh

#RecomendaciónDeLaSemana #LaBruja #RosaMexicana

 

 

El tianguis

¡Vaya aventura que es ir al tianguis!

Gente, colores, sabores, sonidos, olores…

Son lugares muy importantes de intercambio comercial y cultural; convergen muchas personas muy distintas y la mayoría convivimos con un sistema de reglas implícitas.

Comerse unos tlacoyos saliditos del comal (nopalitos, queso y salsa, obvio), comprarse alguna curiosidad o simplemente ir a ver qué se encuentra, son cosas que para algunos resultan muy agradables (me cuento entre ellos).

He aquí una pequeña reseña acerca de el origen de estos peculiares sitios en nuestro país:

La palabra «tianguis» viene del náhuatl «tianquiztli» que significa mercado y su existencia data de la época prehispánica.

Estos tianguis se ubicaban en las ciudades más importantes como Tenochtitlán, Texcoco y Xochimilco, por mencionar algunas, y se ponían cada cierto tiempo en los alrededores de las ciudades. Se podía encontrar de todo; desde artesanías y textiles hasta esclavos (surtido rico, como quien diría) y los intercambios se llevaban a cabo mediante trueque de mercancías, tiempo después se sustituyeron las mercancías por cacao.

Sucedió la conquista y muchas costumbres desaparecieron, afortunadamente, los tianguis no corrieron esa suerte. Sobrevivieron y evolucionaron al mezclarse con las ideas y mercancías de ultramar..

En la actualidad, existe una gran diversidad de tianguis; desde aquellos en los que se encuentra ropa hasta los que son de autos, pasando por los de trueque y los de libros (mis favoritos) pero, por lo regular, hallamos híbridos multicolor.

Si tienen la oportunidad de visitar uno, no duden en hacerlo. En una de esas, tal vez se encuentren con algo mágico… o de perdida, delicioso.

Esperen, muy pronto, los #DomingosDeTianguis

#LaBruja #Rosa Mexicana

El tianguis prehispánico, foto del Museo Nacional de Antropología
El tianguis prehispánico, foto del Museo Nacional de Antropología
Mucho converge bajo estas lonas de colores
Mucho converge bajo estas lonas de colores