Fiesta de Takari.

Introducción.

Con la llegada de los españoles y la introducción de la religión católica a Mesoamérica, la celebración de la Navidad fue una de las festividades que se adaptó de manera más rápida. Los indígenas de diferentes regiones fueron significando la Navidad de manera propia de acuerdo con sus creencias anteriores.

A lo largo de la historia de la Nueva España aparecen distintas celebraciones navideñas que reflejan el mestizaje y conjuntan costumbres españolas, indígenas o africanas. Entre las tradiciones más conocidas están, la Rama en Veracruz, las famosas pastorelas de Tepotzotlán o la noche de rábanos en Oaxaca, en este sentido, en Michoacán hay una celebración muy especial con estas mismas características mestizas, me refiero a la fiesta de Takari, de la que hablaremos en este breve artículo.

Es importante explicar el significado del nombre que se le da a la fiesta, el Takari es la forma purépecha de nombrar a una planta que en español se conoce como tabardillo o cabello de ángel, se dice que tiene propiedades antinflamatorias.

La fiesta de Takari

Todas las navidades en el municipio de Tarímbaro ubicado en Michoacán se realiza la acostumbrada fiesta de Takari, un festejo navideño al estilo purépecha.  La fiesta se realiza del 24 al 27 de diciembre a lo largo de la cual, los pobladores van danzando por todo el pueblo y recolectando heno para hacer el lecho donde ha de reposar Jesús. Después de que los danzantes han hecho el recorrido todo el pueblo se reúne en la iglesia para festejar el nacimiento del Niño Dios.

Las danzas de Takari

En general, los indígenas mesoamericanos en sus calendarios tenían festividades cerca del solsticio de invierno, este fue un factor que ayudó a los frailes en la evangelización. Entre sus tradiciones, los purépechas tenían una serie de danzas, actualmente en la fiesta de Takari se realizan una serie de bailes por las calles de la población con el objetivo de ir recogiendo heno para poder hacer el lecho en donde reposará el Niño Dios como mencioné anteriormente.

En específico hay una danza que es característica de la región y que le da el nombre a la festividad, la danza del Takari. Como ya dije, los purépechas tenían danzas antes de la llegada de los españoles, por lo que la danza del Takari tiene antecedentes prehispánicos, aunque como tal la podemos situar en la Nueva España.

Hay algunas versiones sobre el origen de esta fiesta, cuenta la tradición que, ya establecido el catolicismo todos los 25 de diciembre una familia numerosa que vivía a las afueras del pueblo, (eran muy pobres y los padres vestían a sus hijos con paja) bajaban a bailar para el cura con el objetivo de que les diera una naranja para cada uno.

Otra versión similar nos cuenta que la familia vivía en el cerro, que eran muy pobres y tenían muchos hijos a los que vestían de paja. Cuando se quedaban sin nada que comer bajaban al pueblo y llevaban a todos sus hijos para que bailaran delante del sacerdote y este les diera una naranja.

Dentro de la danza existen varios personajes, por ejemplo, está el de “La Maringuia” que representa a la mamá y siempre era interpretada por un hombre que se travestía de mujer. El papá o el esposo acompañaba a su mujer, la única diferencia es que este debía traer una máscara distinta. Los “jujuros” representan a los hijos que se vestían de paja y sus máscaras eran de paja madera o barro. El objetivo de la danza es ir desde la entrada del pueblo hasta la iglesia y llegan con el cura para bailarle y este les da sus naranjas.

#LaFandanguerita

María del Carmen Aquino

Fuentes de consulta:

Palomar, María. “Navidad con sabor a México”, México, Algarabía, 17 de diciembre de 2014, consultado el 20 de diciembre de 2017. http://algarabia.com/curiosidades/navidad-con-sabor-a-mexico/

“Navidad a la mexicana: 5 estados para celebrar diferente”, México, México desconocido, consultado el 20 de diciembre de 2017. https://www.mexicodesconocido.com.mx/navidad-a-la-mexicana.html

Lugares productores de esfera en México.

Introducción

En México las esferas navideñas son productos artesanales, llenas de color, amor y sobre todo tradición. Dos son los pueblos que se caracterizan por ser los mayores productores de esferas a nivel internacional, Chignahuapan en el estado de Puebla y Tlalpujahua en Michoacán. Los dos son pueblos mágicos, llenos de historia, ¡vamos a conocer un poco más sobre ellos!, sus museos, monumentos, sitios turísticos y ¡por supuesto las esferas!

Chignahuapan

Ubicado en el norte del estado de Puebla se encuentra Chignahuapan, cuyo nombre significa “sobre nueve aguas”, esto por la gran cantidad de ríos, lagunas y aguas termales que se encuentran en el municipio, además hay una laguna que está conformada por nueve ojos de agua.

La localidad estaba poblada aproximadamente desde el siglo VII, por la cultura totonaca. Después de la conquista la región fue evangelizada por frailes franciscanos.

Es un pueblo con muchos lugares para visitar, por ejemplo, esta el santuario de la inmaculada concepción, donde se encuentra una escultura de la Virgen que se caracteriza por sus grandes dimensiones, mide más de 12 metros de altura. La Virgen es una hermosa talla en madera, realizada por el artista poblano Luis Silvia.

Otro lugar de belleza natural son los baños termales, ubicados en el barrio de Tenextla, famosos por sus propiedades medicinales. El lugar tiene un balneario y cuenta con hotel.

La parroquia de Santiago Apóstol es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar, ubicada en el centro del pueblo, muestra un diseño franciscano del siglo XVI. Es un templo lleno de color, con muestras del mestizaje de nuestro país, la fachada fue elaborada por artistas indígenas en el siglo XVIII y se pueden identificar en ella elementos de Tláloc o Quetzalcóatl.

La laguna de Chignahuapan o laguna Almoloya es un cuerpo acuífero formado por nueve ojos de agua. Allí se puede pescar, nadar o dar un paseo en lancha. Otro sitio bellísimo es el salto de Quetzalapa, una cascada con una altura de 200 metros aproximadamente.

En el pueblo de Chignahuapan, la industria de las esferas tiene un gran desarrollo, existen más de 200 talleres en los que se producen esferas de manera artesanal a partir del vidrio soplado, producen alrededor de 70 millones de esferas al año.

Sus adornos de vidrio soplado son conocidos a nivel internacional, exportando esferas a Europa, principalmente a la Ciudad del Vaticano. Cada año realizan la feria nacional del árbol y la esfera, cada año varían las fechas, pero por lo general comienza cerca de Día de Muertos.

Tlalpujahua.

Tlalpujahua esta ubicado en el estado de Michoacán, el nombre es de origen náhuatl y significa “tierra de tezontle”, se le conoce como Tlalpujahua de Rayón por ser el lugar de origen de Ignacio López Rayón.

Sus primeros pobladores fueron indígenas mazahuas, fue una población que tuvo problemas bélicos constantemente pues se encontraba entre los límites territoriales del imperio mexica y el tarasco. Tras la llegada de los españoles, se encontraron minas de plata y oro, por lo que se convirtió en una zona minera.

Algunos de los puntos de interés que puedes visitar en Tlalpujahua son la casa museo de los hermanos López Rayón, así como su monumento. También está el Santuario que es una bella edificación del siglo XVII.

La “mina dos estrellas”, que a finales del siglo XIX y principios del XX fue la primera productora de oro a nivel internacional, actualmente es el Museo Tecnológico del siglo XIX.

El campo Gallo o Parque Nacional Rayón es un lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de la vista, así como de la variada flora y fauna.

Tlalpujahua es un pueblo de fiesta, prácticamente a lo largo de todo el año tienen algún festejo, por ejemplo, en febrero esta el Carnaval Mazahua y la celebración del Señor del Monte, entre marzo y abril celebran la semana santa con sus peculiares tradiciones.

La feria anual de la esfera es otro evento que se realiza, las fechas varían, pero todos los años encontrarás bellísimas decoraciones navideñas elaboradas por artesanos locales.

Ambos lugares son espectaculares en belleza natural y con muchísimas cosas interesantes por conocer y disfrutar.

María del Carmen Aquino

#LaFandanguerita

Fuentes de consulta:

“Catálogo de monumentos y sitios de Tlalpujahua”, México, Gobierno del estado de Michiacán, Universidad michoacana de san Nicolás de Hidalgo, 1985.

Islas Jiménez, Celia, “El real de Tlalpujahua: aspectos de la minería novohispana”, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.

Kuri Camacho, Ramón, “Chignahuapan: voces y miradas de su historia”, México, BUAP, H. Ayuntamiento de Chignahuapan, 2003.

Pueblos de México, Tlalpujahua, consultado el 13 de diciembre de 2017. http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=271.

Pueblos de México, Chignahuapan, consultado el 13 de diciembre de 2017. http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=514.

MEXICO EL PARAISO PERFECTO PARA LA VIDA SALUDABLE

ME RESULTA FACIL HABLAR DE QUIEN TANTO AMO Y DE LO QUE ES MI ESTILO
DE VIDA… MI MÉXICO Y VIVIR DE UNA MANERA FELIZ Y SALUDABLE.

MI PERLA MEXICANA QUE POR SU CONDICION GEOGRAFICA, ES UNO DE LOS
PAISES MAS RICOS EN LA PRODUCCION DE TODO TIPO DE FRUTAS Y

VERDURAS.

UNA MEXICANA QUE FRUTA VENDIA CIRUELA, CHABANO, MELON O SANDIA Y
MANGO AGUACATE , NARANJAS, PIÑAS , CHILE, NOPAL,ESPINACAS ,PLATANOS
JAJAJA ESO SONO A UNA RONDA INFANTIL PERO EN REALIDAD ES SOLO UNA
PEQUEÑA LISTA DEL SIN NUMERO DE TESOROS QUE GUARDA ESTA TIERRA, UN
VERDADERO PARAISO PARA AQUELLOS QUE AMAMOS LA VIDA SALUDABLE ASI
QUE SI ESTAS PENSANDO EN INICIAR UN NUEVO ESTILO DE VIDA ESTAS EN EL
LUGAR CORRECTO O SI PIENSAS VENIR A VISITAR ESTE PAIS TEN CUIDADO POR
QUE SEGURO TE ENAMORAS Y TE QUEDAS .

Y AHORA DIME

CUANTAS VECES HAS DECIDIDO BAJAR DE PESO ? CUANTAS VECES HAS
COMENZADO UNA DIETA? CUANTAS VECES TE HAS PROMETIDO HACER
EJERCICIO?

PUES YA BASTA DE EXCUSAS!

YO ESTOY SEGURA QUE LO PUEDES LOGRAR PUES CALQUIER CAMBIO ES
POSIBLE Y ESTA EN TUS MANOS SOLO ES COSA DE DETENERTE UN MOMENTO
MIRAR HACIA ADENTRO PUES SOLO DENTRO DE TI, ENCONTRARAS LA PAZ, EL
AMOR Y LA FELICIDAD QUE NECESITAS.

ASI QUE PREPARATE POR QUE COMENZAREMOS UN NUEVO ESTILO DE VIDA
JUNTAS…COMIENDO SANO Y COMIENDO LO MEXICANO!

FRENTE AL INCENDIO DE UNA VIDA AGITADA Y EN LLAMAS, ES NECESARIA LA
CALMA Y LA ARMONIA. Y ESO SOLO SE CONSIGUE VOLVIENDO A LAS RAICES
HUMANAS MAS PROFUNDAS, ESE ESPACIO MAGICO QUE LLAMAMOS ALMA O
CONCIENCIA SIN DEJAR A UN LADO EL EQUILIBRIO CON LA MADRE NATURA.
MUCHAS ENFERMEDADES Y ANGUSTIAS QUE SUFRIMOS EN LA VIDA TIENEN UNA
CAUSA REALMENTE MUY SIMPLE: ESTAMOS “INTOXICADOS”.

NO NOS EDUCARON PARA SABOREAR LA VIDA Y DISFRUTARLA Y MUCHO
MENOS SI HABLAMOS DE COMIDA.

“DEBES COMERTE ESTA SOPA” “DEBES ACTURA DE ESTA FORMA” “DEBES DE
COMERTE TODO LO QUE ESTA EN EL PLATO ““DEBES SER TALLA S O XS

ES IMPOSIBLE RESPONDER A TANTAS ORDENES EXTERIORES SIN QUE
NUESTRA ESCENCIA SE DERRUMBE DE AGOTAMIENTO, NECESITAMOS

ENTENDER QUE LA VIDA SE COME A CUCHARADITAS LENTO Y SABOREANDO
CADA PEDACITO, LO MISMO EN LA COMIDA, DETENTE UN MOMETO, RESPIRA
PROFUNDO Y MIRA ESE PLATO QUE ESTA FRENTE A TI, SUS COLORES, SU
TEXTURA, SU ORIGEN, SU AROMA Y POR FAVOR NO DEJES QUE SE ESCAPE
NINGUN DETALLE.

AQUÍ COMIENZA EL SECRETO PUES PARA ALCANZAR ESA SILUETA SANA LLENA
DE LUZ NECEITAS COMENZAR CON ESTE PLAN DE NUTRICION

* NUTRE Y ALIMENTA TU ESPIRITU LEE COSAS BELLAS, ESCUCHA MUSICA,
CAMINA ENTRE LA NATURALEZA

*COME AMOR… FRESCAS VERDURAS QUE DARAN VIDA Y PAZ A TU DIA CON DIA
*COME ALEGRIA… TOMA UNA MANZANA CIERRA LOS OJOS Y DALE UNA
MORDIDA, LA ALEGRIA ESTA ESCONDIDA EN DULCES FRUTAS QUE SERAN LEL
SUPLEMENTO PERFECTO QUE ARMONICE TU CUERPO CON TU MENTE Y QUE TE
RECONCILIE CONTIGO Y CON LA VIDA.

*COME FLORES…PUES CON ESTO SEGURAMENTE HABITARAN MARIPOSAS Y
AVES DE DULCES TRINOS EN TU CORAZON, QUE LLENARAN DE CHISPA CADA
AMANECER.

QUIZA TODO ESTO TE SUENE A PURA POESIA Y CREAS QUE NO TE LLEVARA A
NADA, PERO TE ASEGURO QUE PARA QUE CUALQUIER PLAN ALIMENTICIO
FUNCIONE TENDRAS QUE MODIFICAR ESE CHIP QUE DESDE TIEMPO ATRÁS FUE
INSTALADO EN TI Y QUE NO TE DEJA CONECTARTE CON LO ESCECIAL, ASI QUE
AHORA TOMA ESA CANASTA Y HAGAMOS LAS COMPRAS DE TODO ESO

SALUDABLE Y SABROSO QUE TE RECOMIENDA TU NUTRIOLOGO, QUE POR SI
FUERA POCO EN ESTE MEXICO LINDO Y QUERIDO RESULTA TAN FACIL

COMPRAR DE LO MEJOR , SALTA DE LA CAMA O DEL SILLON DONDE ME LEES Y
VAYAMOS AL GIMNASIO O A CORRER AL PARQUE, NO IMPORTA QUE TAN LENTO
VAYAS, YA INICIASTE Y ESTAS DANDO UN GRAN PASO PARA SALIR DE TU ZONA
DE CONFORT NO ES SENCILLO PERO RESULTA DIVERTIDO Y APASIONANTE
COMENZAR UNA NUEVA AVENTURA.

GRAN DESAFIO VERDAD? PUES ATREVETE A VIVIRLA EN ESTE PARAISO!
YA ES TIEMPO DE CAMBIAR A UNA VIDA FELIZ Y SALUDABLE NO LO CREES?
Y NO LO OLVIDES COME AMOR! 

Músicos, poetas y locos… Pilaseca

Vagando por el universo musical, hace poco tiempo me encontré con una banda que me gustó mucho; su nombre: Pilaseca.

Formada en 1999, esta banda es originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato aunque los músicos son de diferentes lugares del país.

Tocan funk pero no sólo eso, en su música podemos hallar influencias del hip hop, del jazz y el soul y lo hacen bastante bien, su música te sube el ánimo y automáticamente sientes ganas de bailar.

Han tenido presentaciones por todo México y por varios lugares fuera del país.

Son, sin duda, dignos representantes de México, una muestra más de que lo hecho aquí está bien hecho pero, pasemos a lo importante ¿dónde los puedo escuchar? Bueno, acá les pongo los links a sus sitios.

Soundcloud: https://soundcloud.com/pilaseca

Spotify: http://open.spotify.com/artist/0RxIEClT6NB1FzcLcRXJe5

Twitter: https://twitter.com/pilasecaband

Espero que les gusten tanto como a mi, compartan sus impresiones cuando los escuchen en la cajita de comentarios de acá abajo, en twitter o facebook y no olviden apoyar la escena independiente mexicana!!!!

pilaseca ucp_8jvh

#RecomendaciónDeLaSemana #LaBruja #RosaMexicana

 

 

¡¡Zacatlán de las manzanas, vamonos!!

Carretera semivacía, día soleado con algunas nubes, una camioneta se dirige hacia Zacatlán (sí, el mismo de las manzanas) .

De pronto, el conductor se confunde, se le acaba la pila al GPS y toma un camino extraño que le hace perder la autopista y tomar un camino de terracería que pasa por enmedio del pueblo de Apan, Hidalgo; famoso por su pulque que, por cierto, es maravilloso.

Calor, incertidumbre, el día no dejaba de ser espectacular.

La camioneta se detiene y pregunta a un taxi que le ayuda a recobrar el rumbo.

Autopista, certeza, alegría y ojos bien abiertos para no perder el rumbo.

Caseta cerrada por daños, desviación hacia la carretera libre… incertidumbre de nuevo.

¿Qué dice ese autobús? ¡Zacatlán! oportuno seguirlo.

Zona boscosa, curvas, bajadas, subidas, adiós cielo azul, lluvia ligera, un anuncio en el camino: «Bienvenidos a Zacatlán de las manzanas», felicidad.

Continúa la camioneta unos kilómetros más: «Valle de Piedras Encimadas», curiosidad pero no se detiene y continúa otros kilómetros más. El cielo comienza a anunciar tormenta.

Pueblo de Zacatlán ¡Por fin! Se estaciona en un lugar «Posada Don Ramón», deciden quedarse ahí y salen un rato después sin el auto, caminando rumbo al centro del lugar.

¡Aguacero a punto de diluvio! cansancio, hambre, ningún lugar abierto, anuncio: «los molcajetes» ¿probamos? De acuerdo.

Un lugar pequeño, colorido y cálido; 4 salsas diferentes en la mesa, todas deliciosas y enmedio un molcajete con carne de res, pollo y cerdo  y verduras asadas.

Comida, plática y de vuelta a la calle. La lluvia ya paró y todo es humedad, la tarde empieza a desvanecerse.

Plaza  principal de Zacatlán, maravilla ante el precioso reloj floral, puestos de artesanías y comida.

Manzanas hojaldradas «sin lechera, por favor», cuernitos de higo y panqués de blueberry natural (además de manzanas, hay moras y duraznos que son igualmente deliciosos).

Cae la noche y con ella un manto de neblina que cobija el pueblo y le da un aire mágico. café en «el turista», hotel y descansar para el día siguiente.

Mediodía, despertar ¿desayuno? Un pequeño buffet atendido por dos jóvenes muy chambeadores. Huevos, fruta, chilaquiles… ¿qué hacemos hoy? Vamos a Piedras Encimadas.

Hotel, camioneta y carretera de nuevo, incertidumbre y adelante un letrero: «Valle de Piedras Encimadas —–>».

Terracería ¿sí era por aquí? Dicen los pobladores que ya casi, preciso avanzar unos metros más… «Bienvenido al Valle de Piedras Encimadas, puede dejar su coche por allá y la cooperación es voluntaria tanto para el parque como para el estacionamiento».

¿Carreta, caminata o caballo? Caballo y un guía muy agradable.

Bello desde el suelo hasta el cielo, la naturaleza se tomó su tiempo para lograr esas formaciones tan majestuosas y no fue en vano (nota: no desayunen, ahí hay comida y con su consumo ayudan a la cooperativa de pobladores que mantiene el parque).

Una última foto antes de irse ¡calamidad! La memoria se terminó.

Carretera de vuelta y otro anuncio: «tlacoyos y pulque» para el carro y se sientan en una construcción de madera donde hay dos viejitas muy graciosas. Un jarrito de pulque y dos tlacoyos, chiles en conserva y unos frescos ¿60 pesos por todo? ¿Acaso es un sueño?

Carretera, terracería, autopista.

Feria de la manzana ¿por qué no? Artesanías, comida, lodo, rueda de la fortuna, diversión.

De vuelta al hotel, salen de nuevo pero esta vez sin camioneta. Aún hay luz, vagar por las angostas calles del pueblo, riendo y observando todo; café de nuevo, hotel y dormir.

Diez de la mañana, baño y desayuno en el restaurante «La casa de la abuela», visitar el mercado multicolor, el templo franciscano y el templo de san Pedro.

Manzanas, artesanías y unas manzanitas Zacatlán para el calor (los refrescos más deliciosos del mundo, hechos con fruta natural y 100% mexicanos).

Hamburguesas con pan casero, de vuelta al centro y un contingente aparece para tomar lugar en la plaza; trajes de colores y sonrisas sinceras provenientes de muchos lugares del país, desde Yucatán hasta San Luis.

Noche, niebla, manzanas hojaldradas para llevar, café y de vuelta en el hotel porque lloverá fuerte, prepararse para partir el día siguiente, descansar.

Despertar, de vuelta en casa de la abuela, sale la camioneta del hotel y, tras cargar gasolina, carretera de nuevo.

Desviación equivocada.

Incertidumbre ¡perdidos de nuevo! Paisaje fabuloso.

«Prende el waze, a ver dónde andamos» no funciona, preguntar.

Un par de instrucciones después, carretera ¡¿Apan de nuevo?! Será un viaje largo.

Terracería, lodo y de pronto autopista.

¿Caluplalpan? ¡Quién lo diría! varios discos después, Texcoco; ya casi llegamos.

Tráfico, claxons, semáforos, histeria… oficialmente estamos en la ciudad. Desviación hacia la casa.

Estacionarse, bajar todo del carro, quitarse los zapatos y descansar ¡Vaya aventura!

(disculpen las pocas fotos, tomé más pero las he perdido entre las redes de la información)

#LaBruja #RosaMexicana

Rumbo a la aventura!
Rumbo a la aventura!
Perdidos pero con una vista hermosa
Perdidos pero con una vista hermosa
¡Siii, llegamos!
¡Siii, llegamos!
La salvación a nuestra hambre de viajeros
La salvación a nuestra hambre de viajeros
El fantástico reloj floral, único en su tipo
El fantástico reloj floral, único en su tipo
Allá, a lo lejos, una de las muchas piedras encimadas
Allá, a lo lejos, una de las muchas piedras encimadas
Imponente
Imponente

piedras 3

Un riachuelo que corría en el valle
Un riachuelo que corría en el valle
Mágica neblina bajando de la montaña
Mágica neblina bajando de la montaña
El portal del tiempo...
El portal del tiempo…