Introducción
El estado de Hidalgo cuenta con cinco pueblos mágicos y uno de ellos es Tecozautla, este bello municipio está ubicado a tan sólo dos horas y media de Pachuca y cuenta con un gran número de atractivos turísticos como:
-Las Pinturas rupestres de Banhzá
-La Zona arqueológica de Pahñú
-Edificios coloniales como el Acueducto Los Arcos
-Monumentos históricos como el reloj “El Torreón”
-La presa San Antonio
-Los manantiales Taxidhó
-El impresionante Geiser natural
-La zona de Balnearios, si quieres sabes dónde se encuentran y todo lo que tienen para ofrecerte pues quédate leyendo.
Balnearios
Por su ubicación geográfica, Tecozautla cuenta con una gran variedad de aguas termales, de las que se dice tienen propiedades curativas, además del día divertido que puedes pasar en cualquiera de sus balnearios.
Balneario El Arenal
Este se encuentra ubicado en la carretera Huichapan- Tecozautla en el Km 27.5, Barrio de Morelos. Cuenta con los servicios de alberca familiar, una gran área infantil y con chapoteaderos, alberca con hidromadaje, muro de escalar, hotel, restaurante, área de acampar, un spa y estacionamiento.
Balneario El Geiser
Este sitio cuenta con un Geiser natural, con una belleza extraordinaria y un excelente clima a lo largo de todo el año, con aguas termales de 95°C. Cuenta con los servicios de albercas, áreas infantiles y chapoteaderos, puentes colgantes, tirolesas, áreas verdes, hotel, cabañas, spa, área de acampar y una zona de asadores. Ubicado en Uxdejhe, Tecozautla.
Balneario La Cruz
Con un bello paisaje este balneario ubicado en Camelia, Tecozautla, cuenta con albercas de aguas termales, una zona acuática infantil, un super tobogán, área de acampar, canchas deportivas, asadores, renta de carpas, restaurante y pocitas.
Balneario El Oasis
Otra opción para probar las aguas termales del municipio de Tecozautla es El Oasis, este balneario cuenta con alberca familiar, chapoteaderos para los niños, áreas verdes, regaderas, palapas, área para acampar y estacionamiento. Está ubicado en sexta manzana s/n, Tecozautla.