Introducción
México se caracteriza por su riqueza culinaria. Existen un gran número de platillos que se pueden considerar representativos de nuestra cultura, algunos de ellos sólo son regionales, otros, como el caso de los tamales o los tacos se han extendido por toda la república y han adquirido en cada parte del país un sabor y un significado especial.
Algo que es innegable es la presencia del taco dentro de la cultura popular mexicana, ¿quieres conocer algunas de las representaciones taqueras en México?, pues sigue leyendo.
Los tacos y los refranes.
Una de las formas de sabiduría colectiva para los mexicanos, son los refranes, en ellos se expresan diversas ideas, consejos o afirmaciones. Los tacos como parte de nuestra cultura popular no se podían quedar fuera de los refranes, por ejemplo, encontramos:
“De lengua me como un taco”, este hace referencia a las personas que suelen ser mentirosas o chismosas.
“A falta de amor, unos tacos al pastor”, es la verdad, quién necesita amor teniendo unos ricos y deliciosos taquitos al pastor.
“Me voy a echar un taco de ojo”, cuando alguien está guapo o guapa, decimos esta frase en referencia a que nos gusta observar a esa persona.
“Le echa mucha crema a sus tacos”, cuando alguien presume demás, es soberbio o exagera las cosas, solemos decir esta frase.
“Vamos a echar taco”, el taco como referencia a cualquier tipo de comida, es como decir, vamos a comer.
“La Taquiza”
Hablando de los tacos dentro de la cultura popular, no podemos dejar de incluir la obra del gran maestro Chava Flores, sobre todo en su canción de la taquiza, donde magistralmente describe una taquería popular de la Ciudad de México a mediados del siglo XX.
Pudo más una taquiza que mi más ferviente amor…
Cuando yo me declara, te dio un hambre de pavor…
Yo te hablaba de bonanza y te empezaba a apantallar…
Y las tripas de tu panza comenzaron a chillar…
Si pa´un taco no te alcanza, no salgaís a platicar…
Al pasar frente a los tacos, yo te daba el corazón…
Tu en lugar de recebirlo, te metiste hasta el rincón…
Y pa´ decirte que te quiero ya te tuve que alcanzar…
Tu ordenabas al taquero 3 de lengua pa´empezar…
Otros tacos de suadero, 6 de bofe con cuajar…
Te expliqué casi llorando que te amaba con pasión…
Tu le entrabas a los de ojo, tripa gorda y corazón…
Y cuando quise poner fecha, pa’ la iglesia y pa’l cevil…
Te aventates como flecha al cachete y nenepil…
Erutabas satisfecha, ay hijita, yo te hablaba de perfil..
Al seguir con los de oreja, entrome la preocupación…
Vino trompa, sesos, buche, los de nana y chicharrón..
Siguió el cuero a la taquiza y hasta el hígado surgió…
Y llegó la longaniza, la cecina, el riñón…
y al entrarle a la maciza, me saliste con que no…
Al notar que me enojaba te alcanzaste a refinar…
Tres cervezas bien heladas y seis machitos pa’cabar…
Cuando al fin llego la cuenta me tuvieron que prestar…
Y entonces me dijiste con tu dulce, angelical y argentina voz…
«Ya estuvo bueno de botana, hora invítame a cenar»
Que te mantenga el gobierno, ¡vaya forma de tragar!
En esta canción, Chava Flores nos deja ver muchos elementos de las taquerías tradicionales, el tipo de tacos que tenían, los nombres que se les daban, las bebidas como la cerveza, en fin, retrata todo un México a través de la descripción de una taquería.