Dentro de los diversos proyectos gubernamentales, se encuentra uno que es muy especial, el de Pueblos Mágicos gracias a que promociona el auto turismo en México. Este programa es una política pública que desarrolló la Secretaría de Turismo, Eduardo Barroso Alarcón fue quien ideó el programa, con el objetivo de promocionar turísticamente a diversas localidades con una basta historia, cultura y riqueza natural, para lograr una reactivación económica. Los pueblos que participan en el programa reciben distintos apoyos por muchas instancias.
Para el año 2001 el municipio de Huasca de Ocampo fue el primer pueblo que se declaró como “Pueblo México”. A continuación te platicaré cuáles son algunos de los requisitos para ingresar a este programa en el ejemplo de Huasca de Ocampo.
Motivos por los que Huasca de Ocampo entró al programa de “Pueblos Mágicos”.
Como se mencionó anteriormente, las poblaciones que entran al programa de Pueblos Mágicos deben cubrir ciertos requisitos y patrimonios geográficos, socioculturales e históricos, además de que debe existir un compromiso por parte de las autoridades municipales.
En el caso de las manifestaciones socioculturales Huasca de Ocampo podemos encontrar:
-La celebración de la Semana Santa.
-La fiesta patronal dedicada a San Juan Bautista el 24 de junio.
-La celebración del grito de independencia el 15 y 16 de septiembre.
-La conmemoración del 20 de noviembre por el inicio de la Revolución Mexicana
– Las fiestas de diciembre: posadas, Navidad y Fin de Año.
-A lo largo del año se llevan a cabo distintas fiestas patronales.
Dentro del compromiso por parte de las autoridades municipales de Huasca de Ocampo, debe existir in Plan de Desarrollo Municipal, el cual debe estar dividido en 5 áreas:
-Desarrollo social para el bienestar de nuestra gente
-Competitividad para el desarrollo económico sustentable
-Desarrollo municipal, ordenado y sustentable
-Paz y tranquilidad social, convivencia con armonía
-Gobierno moderno y eficiente
Otro elemento importante son los atractivos turísticos, que pueden ser artesanales, gastronómicos, históricos y culturales, por mencionar algunos. En el caso del municipio de Huasca de Ocampo son:
-Su gastronomía.
-Su casco histórico, el cual es muy común en los pueblos mineros de la época colonial.
-Sus fiestas tradicionales.
-Cuenta con una gran variedad de artesanías, sobre todo el tallado en piedra y la alfarería.
-Las ex haciendas como la de Santa María Regla, San Miguel Regla y San Juan Hueyapan.
Estos son algunos de los requisitos que deben cubrir las poblaciones que entran al programa de “Pueblos Mágicos”, gracias a ellos podemos valorar la riqueza de nuestro país. Aprovechemos cada uno de nuestros “Pueblos Mágicos”, empieza por Huasca de Ocampo, el cual tiene tanta riqueza cultural que fue el primero en ingresar a este programa.