Hoy les traigo algunos datos curiosos de uno de los platillos más tradicionales y queridos en el mundo y en nuestro México lindo !
«LOS TAMALES»
-En México existen más de 5000 variedades de tamales.
-Se pueden envolver en hojas de maíz o de plátano.
-Para el relleno se puede tener carne de pollo, guajolote, cerdo, res, pescado; también frijoles y distintos vegetales.
-Generalmente se cuecen al vapor, pero en algunas regiones los cocinan en horno.
-En casi todo el país se siguen preparando para rituales o celebraciones como el Día de Muertos o el Día de la Candelaria.
-Hay tamales en muchos países de Latinoamérica como Perú, Colombia, Argentina, Bolivia Guatemala, Belice y Chile.
-Los mexicas tenían tres tipos de tamales, lo comunes o de consumo diario como el Nacatamalli, el Necuhtamalli, o el Xocotamalli; los tamales de los Señores, como el Huauhquiltamalli, el Miyahuatamalli, o el Mexixquiltamalli; y por último, los tamales ceremoniales como el Atamalli, el Chalchiuhtamalli o el Tzatzapaltamalli.
#LaFandanguerita #RosaMexicana
Si te gustó la nota de hoy, no se te olvide darle un me gusta y compartirlo.
¿Quieres conocer de algún tema en particular? o ¿tienes alguna duda? Déjalo en los comentarios o escríbenos a conociendoconrosy@gmail.com
Fuentes de consulta:
Vela, Enrique. “El tamal entre los mexicas”, Arqueología Mexicana, México, Editorial Raíces, Especial núm 76.
Villela, Samuel. “El huauhtli sagrado. Los tamales tzoalli entre los nahuas de Guerrero”, Arqueología Mexicana, México, Editorial Raíes, núm. 138.