1. TONANTZIN
Canto tradicional Náhuatl
Huey tonantzin
tonantzin huey tonantzin (bis)
Ipalnemohuani noyolo paqui
tlazohcamati tonantzin
Ipalnemohuani noyolo paqui
tlazohcamati tonantzin, tonantzin.
Huey tonantzin
tonantzin huey tonantzin
Ipalnemohuani toyolo paquih
tlazohcamati tonantzin
Ipalnemohuani toyolo paquih
tlazohcamati tonantzin.
Gran madrecita tierra
madrecita tierra gran madrecita tierra.
Dador de vida;
mi corazón se alegra
gracias Madrecita tierra.
Dador de vida mi corazón se alegra.
gracias Madrecita tierra.
Gran Madrecita tierra
Madrecita tierra gran madrecita tierra.
Dador de vida;
mi corazón se alegra
gracias Madrecita tierra.
Dador de vida mi corazón se alegra
gracias Madrecita tierra
—————–
2. MI NOMBRE ES MÉXICO
Autor: Gao de la Cruz
Nací del barro nací mestizo entre penacho, zarape y mito;
nací en chinampa junto al nopal
nací con alma de libertad.
Nací en un lago de blancas aguas
y mi nombre proviene del náhuatl;
nací bohemio y trovador
me llamo México, ¡sí señor!,
y mis padres fueron la alegría y la tradición
mi canción de cuna con vihuela y guitarrón.
Mi orgullo es el charro mi grandeza, la mujer
que lleva en su seno toda mi razón de ser.
Nací de un ave alzando el vuelo,
por eso tengo favor del cielo.
Yo soy de agave y de maíz
de sur a norte soy muy feliz.
Nací en un lago de blancas aguas
y mi nombre proviene del náhuatl.
Nací bohemio y trovador;
mi nombre es México, si señor!,
y mis padres fueron la alegría y la tradición
mi canción de cuna con vihuela y guitarrón.
Mi orgullo es el charro mi grandeza, la mujer
que lleva en su seno toda mi razón de ser.
Mi nombre es México…
—————–
3. LA FERIA DE SAN MARCOS
Autor: Juan Santiago Garrido
A la feria de San Marcos,
del merito Aguascalientes,
van llegando los valientes
con su gallo copetón.
Y lo traen bajo del brazo,
al solar de la partida,
pa’ jugarse hasta la vida
en la fe en un espolón.
Linda la pelea de gallos,
con el público bravero,
con sus chorros de dinero
y los gritos del gritón,
retozándonos de gusto,
no se sienten ni las horas,
con tequila y cantadoras
¡que son puro corazón!
¡Ay, fiesta bonita!,
que hasta el alma grita
con todas sus fuerzas:
¡VIVA AGUASCALIENTES! ¡VIVA!
Que su feria es un primor.
Ya comienza la pelea,
las apuestas ya casadas,
las navajas amarradas,
centelleando bajo el sol.
Cuando sueltan a los gallos,
temblorosos de coraje
¡no hay niguno que se raje
para darse un agarrón!
Con las plumas relucientes
y soltando picotazos
quieren hacerse pedazos,
pues traen ganas de pelear.
En el choque cae el giro
sobre el suelo ensangrentado,
ha ganado el colorado
que se pone ya cantar.
¡Ay, fiesta bonita!,
que hasta el alma grita
con todas sus fuerzas:
¡VIVA AGUASCALIENTES! ¡VIVA!
Que su feria es un primor.
4. DECLÁRATE INOCENTE
Autor: José Alfredo Jimenez
Préndeme fuego si quieres que te olvide,
méteme tres balazos en la frente,
haz con mi corazón lo que tú quieras,
y después, por amor, declárate inocente.
Haz a un lado tu orgullo y tus encantos,
yo te voy a querer de todos modos,
porque soy superior con mi cariño,
al amor que te traigan entre todas.
Si vas atrás del mar, atrás del mar, yo voy contigo;
si vas al cielo azul, al cielo azul, ahí te sigo.
Préndeme fuego si quieres que te olvide,
méteme tres balazos en la frente,
haz con mi corazón lo que tú quieras
y después, por amor, pues declárate inocente.
Si vas atrás del mar, atrás del mar, yo voy contigo;
si vas al cielo azul, al cielo azul, ahí te sigo.
Préndeme fuego si quieres que te olvide,
méteme tres balazos en la frente,
haz con mi corazón lo que tú quieras,
y después, por amor, declárate inocente.
—————————–
5. LAS DEUDAS
Autor Manuel Eduardo Toscano
Ya no te creo ni un poquito, corazón
eres más falso que un billete anaranjado,
ya ni a mis cartas le das contestación
desde aquel día que cruzaste de mojado.
Cuando te fuiste me juraste regresar
y, hasta la fecha, yo no miro nada claro
ya no hay llamadas y del cheque ya ¡ni hablar!
y, mientras tanto, yo pidiendo acá prestado.
Como las deudas comenzaron apretar,
al de la tienda ya por eso ni le pido
tomando en cuenta que el fulano no está mal,
estoy pensando de qué forma le liquido.
Yo te aconsejo que lo pienses, corazón
al de la renta ya le debo cinco meses;
si no me cobra, es porque tiene educación
o porque yo le hablo de ti hasta que amanece.
Cuando te fuiste me juraste regresar
y, hasta la fecha, yo no miro nada claro
ya no hay llamadas y del cheque ya ¡ni hablar!
y, mientras tanto, yo pidiendo acá prestado.
Como las deudas comenzaron apretar,
al de la tienda ya por eso ni le pido
tomando en cuenta que el fulano no está mal,
estoy pensando de qué forma le liquido.
Yo te aconsejo que lo pienses, corazón
al de la renta ya le debo cinco meses
si no me cobra es porque tiene educación
o porque yo le hablo de ti hasta que amanece.
——————————
6. LA GUAPACHOSA
Autor Roxana Ríos
Estaba haciendo un altarcito,
el primero de noviembre
con su flor de cempasúchil
y lo que le hacía feliz.
Y al poner su retratito,
vino un aire de la nada;
mi piel se puso chinita,
me dejo muy asustada.
Guapachosa la Catrina,
que con el viento se entretiene.
Que viene y va,
que va y que viene,
que viene y va,
que va y que viene.
Guapachosa Peloncita
que con el viento se entretiene.
Que viene y va,
que va y que viene,
que viene y va,
que va y que viene.
No me andes dando sustos.
Ya te puse tus velitas;
te he puesto tu flores, tu virgencita,
te di tu molito, tus tortillitas,
tu cigarrito, tu tequilita.
¿Qué mas quieres Peloncita?
Yo creo que quieres bailar.
Que vas, que vienes,
que vienes que vas.
Que vas, que vienes,
que vienes que vas.
Guapachosa Peloncita
que con el viento se entretiene.
Que viene y va,
que va y que viene.
Que viene y va,
que va y que viene.
Guapachosa Peloncita
que con el viento se entretiene.
Que viene y va,
que va y que viene.
Que viene y va,
que va y que viene.
Ya no me andes dando sustos.
Ya te puse tus velitas;
te he puesto tu flores, tu virgencita,
te di tu molito, tus tortillitas,
tu cigarrito, tu tequilita
¿Qué más quieres Peloncita?
Yo creo que quieres bailar.
Que vas que vienes,
que vienes que vas.
Que vas que vienes,
que vienes que vas.
Estaba haciendo un altarcito
el primero de noviembre.
———————-
7.- LAS MARGARITAS
AUTOR
Me traes muy enamorada
y nunca me dices sí,
y nunca me dices no,
me traes muy descontrolada.
Y es por eso que una flor,
que se llamaba Rosita,
me la paso deshojando
para ver si tú me quieres
como yo te estoy amando.
Sí me quieres, sí me quieres
no me quieres, no me quieres,
y se acaban las hojitas;
y después me voy al campo
a cortar más margaritas.
Sí me quieres, sí me quieres
no me quieres, no me quieres
y se acaban las hojitas;
y así paso todo el día
deshojando margaritas.
A veces te pido un beso
y nunca me dices sí,
y nunca me dices no,
me traes muy descontrolada;
y es por eso que una flor,
que se llama margarita,
me la paso deshojando
para ver si tú me quieres
como yo te estoy amando.
Sí me quieres, sí me quieres
no me quieres, no me quieres
y se acaban las hojitas;
y después me voy al campo
a cortar más margaritas.
Sí me quieres, sí me quieres
no me quieres, no me quieres
y se acaban las hojitas;
y así paso todo el día
deshojando margaritas.
——————————
8.- SONES DE IDA Y VUELTA
8.1. LA BRUJA
¡Ay qué bonito es volar!
a las dos de la mañana,
a las dos de la mañana,
¡ay qué bonito es volar!,
¡ay mamá!
Volar y dejarse caer
en los brazos de una dama;
en los brazos de una dama,
¡ay qué bonito es volar!,
¡ay mamá!
Me agarra la bruja,
me llena de flores,
me vuelve racimo,
de muchos colores.
Me agarra la bruja,
me sahúma el pañuelo,
me cura de todo,
de todo lo ajeno.
¡Ay dígame y dígame y dígame usted!
¿Cuántas criaturitas se ha chupado usted?
Ninguna, ninguna,
ninguna lo sé,
ando en pretensiones de chuparme a usted.
————————
8.2. MARIA CHUCHENA
Por aquí pasó volando
una calandria amarilla,
una calandria amarilla,
por aquí pasó volando
y en su piquito llevaba
una rosa de Castilla
que el viento le deshojaba
como blanca maravilla.
María Chuchena se fue a bañar
a orillas del río juntito del mar.
María Chuchena se estaba bañando
y el techador por su casa pasando
y le decía: María, María
ni te echo tu casa, ni te echo la mía;
ni echo tu casa, ni te echo la mía,
ni te echo la casa de María García.
Dime qué flor te acomoda
para írtela a cortar,
para írtela a cortar,
dime qué flor te acomoda:
si azucena o amapola,
o maravilla del mar
para cuando tú estés sola
tengas con quién platicar.
María chuchena se fue a bañar
a orillas del río juntito del mar.
María Chuchena se estaba bañando
y el techador por su casa pasando
le decía: María María
Ni te echo tu casa ni te echo la ajena,
ni echo tu casa, ni te echo la ajena,
ni te echo la casa de María Chuchena
—————–
8.3 CASCABEL
¡Qué bonito el cascabel
cuando ya está amaneciendo!
¡Cuándo ya está amaneciendo,
qué bonito el cascabel!
Quiero morirme con él,
que de amor estoy muriendo;
que de amor estoy muriendo,
y ya no puedo volver.
Cascabelito sereno
cascabelito agitado
¿cómo quieres que yo ría?
si ya tu amor me has quitado
Yo soy como el cascabel
yo soy como el cascabel
que ante nadie se rebaja
que ante nadie se rebaja
yo soy como el cascabel
Yo soy como el cascabel
yo soy como el cascabel
que ante nadie se rebaja
que ante nadie se rebaja
yo soy como el cascabel
Si alguien testerea mi piel
le anuncio con mi sonaja
le anuncio con mi sonaja
que mi mordedura es cruel
Si alguien testerea mi piel
le anuncio con mi sonaja
le anuncio con mi sonaja
que mi mordedura es cruel
Ay dale dale durito
ay dale dale durito
durito y cómo lo batae
que los besos de mi alma
me saben a chocolate
Ay cómo rezumba y suena
ay cómo rezumba y suena
rezumba y va rezumbando
rezumba y va rezumbando
mi cascabel en la arena
————————-
9. VIENTO
Autor: Valgur
Aire de tierra caliente, ungüento que envuelve a Juchitán;
viene del norte tan fuerte dejando su suerte por la ciudad.
Llévate hoy mis lamentos, vete con mi sufrimiento.
Corres de otoño a invierno dejando recuerdos en el ayer;
vas a la par de los sones bailando en el Itsmo de Tehuantepec;
das bendición a este pueblo, aire de amor verdadero,
viento, viento, viento, viento.
Besas el suelo y el cielo el sol se hace menos en Juchitan;
voces de mil zapotecos cantando a lo lejos en Diyazá.
Vive por nuestros ancestros, déjanos ver los recuerdos.
Haces temblar el terreno dejando lo bueno y lo real,
rompes conmigo el silencio alejas de nuevo la calamidad.
Abrázame en tu sueños, fresco calor sureño,
viento, viento, viento, viento.
————————-