Mariachi barato… La vida del mariachi

La vida del mariachi

Te has puesto a pensar lo doloroso que resulta que no valoren tu trabajo ? Y dime ahora que esperas cuando le peleas el precio a un mariachi?  si tú menosprecias lo que hacen ! Luego no me vengas que con $1,500 quieres un mariachi fregón !!!!

En fin, pues para que te des una idea y juntos aprendamos a valorar su trabajo me di a la tarea de averiguar cómo es la vida de un mariachi, los mitos y las dificultades de su trabajo.

En bodas, serenatas, quince años, bautizos y hasta en sepelios se puede ver a los mariachis tocando su guitarra, la trompeta o el violín. Siempre son bienvenidos, son como la cereza del pastel. Y como los médicos, en cualquier lugar y en cualquier momento deben dar servicio.

Pero los mariachis de ahora no son lo mismo que los de años atrás. Ya no quieren ser panzones, ni borrachos ni comelones. La mítica figura del mariachi mexicano está siendo remplazada por una imagen moderna.

Me di a la tarea de enterarme de la vida diaria de un mariachi que se pensaba festiva y de excesos en bebida, música y comida; pero que ha resultado lo contrario.

CUÁL LE CANTAMOS JOVEN ?

Platicando con mi «MARIACHI» me dijo que en el repertorio tienen aprendidas alrededor de mil canciones, porque actualmente ya la gente no pide únicamente canciones rancheras.

Han tenido que aprenderse canciones de rondalla, norteñas, de tríos, duranguense, bolero, tropical, huapangos, cumbias, tropicales y hasta infantiles para bautizos; así complacen a sus clientes y cantarlas según el tipo de fiesta.

“Eso es lo que hace que un grupo tenga más demanda, así se satisface los gustos de todos. Eso te va haciendo más profesional; entre más satisfagas al cliente, te va mejor. Hay que dar alegría, debes tener la chispa para transmitirla, esa sensación de fiesta que es el mariachi.”

En un grupo se tiene un repertorio básico, como canciones de Javier Solís, Vicente Fernández o José Alfredo Jiménez. Pero conforme van saliendo nuevas canciones, la gente las va solicitando, lo que los obliga a prenderse esos temas.

“Como son muchas, nosotros tenemos varios popurrí. Es material nuestro para la gente, como la carta de presentación del grupo. Tenemos popurríes de Juan Gabriel, Javier Solís o de Pedro Infante.”

Pero hay canciones que son infaltables en las complacencias. La primera de ellas son Las mañanitas, de ahí vienen canciones como Mujeres divinas, De qué manera te olvido, Cielo rojos, El rey, Si nos dejan y Mil nombres.

“En lo personal me gusta la música de Javier Solís, pero la mezcla de música ranchera con pop, eso no me gusta. Se siente bonito tocar las rancheras con el traje de mariachi.”

LA PACHANGA y LA MUERTE

El mexicano tiene la costumbre de hacer todo con música, y los sepelios no son la excepción. En este caso la música sirve para acompañar la dolorosa despedida.

“Los sepelios son comunes para nosotros. Acá en la ciudad y donde quiera , cuando alguien fallece, y la familia puede pagar, acompañan sus despedida con mariachi.”

Dependiendo de la cantidad de horas que pague el cliente, a veces se acompaña al féretro en su recorrido, o puede ser que sólo se compre una hora para que se cante en el cementerio.

“Si el cliente quiere que vayamos a traer el difunto, desde su casa caminamos los kilómetros que sean. Vamos tocando al panteón y tienes que ir caminando en pleno rayo del sol, vestidos de negro y cantando. Pero así quiere el cliente, así le tenemos que trabajar.”

Comentó que aunque a veces siente que ya se acostumbró a ver a los clientes llorar mientras cantan, a veces no pueden dejar de sentir el dolor de los clientes.

“Cuando cantamos Cruz de olvido, hay personas que se quiebran en llanto con su difunto a un lado. Y si es el papá el que falleció, la canción de Mi querido viejo, es una espada en el corazón. Tienes que estar cantando y ver a la gente sufrir, te solidarizas con ellos.”

ME DICEN QUE SOY MARIACHI (léase cantando ) …

Panzón, borracho y comelón, es descripción de la mítica imagen del mariachi. Pero Mi MARIACHI aclaró que esa imagen es la que se ha querido cambiar, y se ha logrado gracias a la ideología y mentalidad de profesionalismo de las nuevas generaciones de músicos.

“Antes, por ir a tocar, querían pagar con comida y bebida; por eso se hicieron de esa fama. Ya la mayoría no están panzoncitos como hace algún tiempo, y borrachos pues tampoco. La imagen ya quedó atrás, en el pasado.” Entre risas me decía «estamos luchando por lograrlo»

Me Comentó que en Garibaldi algunas veces se multa a quienes andan borrachos o están tomando con el traje de mariachi puesto. Así que si quieren tomar una copa tendrán que quitarse el traje para no denigrar la imagen.

“Es parte de la imagen que queremos dar, no tomar, ir bien vestidos, bañaditos, perfumaditos, bien limpiecitos. La imagen dice mucho. En cuanto al comelón, pues a lo mejor si hay quien le entra bonito, pero no puedo decir que a todos los lugares que vamos comemos.”

EL TALÓN ( la jornada del mariachi )

Sus servicios son como los de emergencia. Lo mismo los contratan para dar una serenata a las seis de la mañana, que en un bautizo al medio día, que una boda en la noche, o para seguir una farra a la una o dos de la madrugada.

Hay clientes que llegan al local o llaman por teléfono para solicitan el mariachi en ese preciso momento.

“Necesito por lo menos 45 minutos y, dependiendo la distancia, máximo una hora. Definitivamente no me comprometo en media hora. Hay que llegar, cambiarnos, considerar el tiempo de transporte al lugar. En media hora a veces no estamos ni completos.”

Han tenido jornadas de trabajo en que empiezan a tocar desde las dos de la tarde por cuatro o cinco horas. Después a las ocho por una hora, y más tarde a las once de la noche, después a las tres de la mañana y para terminar, una serenata a las cinco o seis de la mañana por dos horas.

“Cuando tu hiciste un compromiso, al cliente no le interesa si trabajaste 20 horas. Tú tienes que ir a tocar de cinco a seis de la mañana. Hay que cumplir aunque no tengas tiempo para dormir.”

Le pregunté que si Se habían encontrado con el problema de que nadie les invita a comer y tienen que aguantar el hambre y el cansancio, y no se pueden detener porque tienen el tiempo medido para cubrir sus contratos.

“El cliente te espera porque confía en ti. No puedes quedarles mal, todo esto te genera mala fama y desconfianza con los clientes. A nadie nos conviene quedarles mal.”

“Lo hacemos por la mentalidad de que tenemos que rendir. Sacar fuerzas de flaqueza aunque andes desvelado. Es ese sentido de responsabilidad de que tienes que cumplir.”

Han tenido presentaciones en que sólo tocan para cuatro personas: una pareja, un matrimonio y sus dos hijos. Y a veces los contratan por dos horas, pero terminan tocando nueve.

“Esas fiestas son generalmente cumpleaños, y no bodas donde el tiempo está medido. Y entonces el cliente, entre el ambiente de estar con la copita y la plática con los amigos, pues se animan a escuchar más tiempo. Son clientes pudientes económicamente y pueden solventar fácil esos gastos.”

Y LOS CLIENTES …?

Entre prepotentes, amables, generosos y escandalosos, se encuentra las características de los clientes que llegan a pedir el servicio.

“Cuando llega un cliente a las dos o tres de la mañana, regularmente ya vienen tomados. Y cuando te pregunta altanero cuánto cobramos, pues ya sabemos que es prepotente, y puede ser que hasta no nos pague. Te das cuenta desde sus actitudes.”

“A veces no estamos dispuestos y les decimos que ya tenemos tocada. Nos reclaman que para eso estamos, pero antes que cualquier cosa tienen que respetarnos. Pero hay clientes que aunque estén tomados son amables. Si viene borracho y se pone a negociar, se ve una persona razonable todavía.”

También se han encontrado en la situación en que el cliente ya no quiere pagar. Son casos en que se pone agresivo y a veces hasta ya tiene a su grupo de amigos preparados para evitar que cobren.

“Hay gente que ya lo ha hecho varias veces. Pero ya los identificamos, es parte de una intuición que debemos de tener para elegir un buen cliente.”

En caso opuesto, hay quienes los reciben generosamente, ofreciéndoles algo de comer o beber. Y comentan que en algunos lugares aún la gente todavía es amable, y hasta los invitan a comer o a cenar.

“A veces nos dejan descansar, te consideran, saben que el trabajo es pesado porque hay quienes piensan que no nos podemos cansar. Pero estar parado nueve horas, cantando, tocando, es desgastante y acabas con las pilas bien bajas.”

Se han encontrado casos en que les preparan una mesa con carnitas, barbacoa, la carne asada y hasta con un cabrito. Y en bebidas les ofrecen refrescos, brandy, tequila, mezcal y hasta coñac.

“A mí me hace sentir que el cliente quedó contento con el trabajo. Pero ahí debemos medirnos, la fiesta no es para el mariachi, es del cliente. Yo creo que la mayoría de los grupos contamos con esos detalles porque en Puebla los clientes son todavía muy atentos.”

EL TACUCHE

Sobre la vestimenta típica, señalan que dependiendo del tipo de bordado, el costo del traje puede ser desde tres mil ochocientos pesos, al que hay que agregarle el costo de las botas, el sombrero, la camisa y algunos accesorios.

“Es una buena cantidad lo que se gasta en cinturón, corbatas y botas. Es por eso que por dar una buena imagen se cobra un poco más caro. Invertimos en nuestro vestuario que mínimo nos cuesta cinco mil pesos.”

“Lo importante es que el cliente sepa que se cobra porque, para empezar, somos músicos preparados e invertimos una buena cantidad. Y hay trajes de 8 mil pesos.”

El grupo debe tener como mínimo dos juegos de traje, el negro y el blanco. Trajes que van combinando tomando en cuenta el tipo de lugar al que se va, a una boda o a un sepelio.

Aquí las Recomendaciones del experto «MI MARIACHI»

Entre las recomendaciones para que elegir un buen mariachi para su fiesta, es que hagan su contratación con anticipación y aparten la fecha. Pero la más importante es que puedan escuchar una o dos canciones del grupo que se llevan.

“Lo importante es que estén conscientes de lo que se llevan. Ya si es caro o barato, no hay engaño. “Nos ha pasado que viene una cliente que llamó hace tres o cuatro meses. Viene y pide la prueba porque nos comenta que por mil quinientos se llevó a un grupo, pero que en la fiesta tenía ganas de correrlos porque la hicieron quedar mal. Fueron mal vestidos, la mayoría desafinados y con los instrumentos descuidados.”

“Cuando viene un cliente y se le hace caro, lo que hago es garantizar mi trabajo: si no le gusta, no nos paga. Porque sé que le va a gustar, va a ser un gasto, pero va a quedar bien.”

MI MARIACHI expresó que cuando la gente regatea mucho el pago y reclama que es muy caro, siente que no valoran su trabajo.

La idea de un festival CD MX

Para finalizar, agregó que no se le da la proyección que merece, ya que no se ha hacho nada por difundir su música.

“El mariachi debería ser un orgullo nacional porque traspasa fronteras y llega a otros continentes. No digo que no se valore aquí, pero no se hace tanto como en otros lados lo hacen.”

“Sé que en Estados Unidos se hacen eventos de mariachis. Aquí no, sólo el 21 de noviembre, porque de ahí no se le da empuje a la música del mariachi. Y si el gobierno diera impulso apoyara estos eventos de la música del mariachi, podríamos crecer.”

MI MARIACHI lanza la idea de realizar en CD MX  un festival del mariachi en el que ganarían muchos sectores: el turístico, el comercial, el artístico y, además, se fomentaría entre los asistentes escuchar la música del mariachi.

“Yo creo que sería muy bueno porque habría más competitividad profesional, para que tengamos un mejor nivel musical; yo sí creo que sería algo positivo.”

Si está en busca de un mariachi, puede encontrarlos en plaza Garibaldi

Y por favor no pelees sobre el precio, escúchalo y si si los llevas dales su lugar y valorarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=yb8brBpeur0